Apollo 11, en palabras de sus protagonistas
Muy Interesante celebra los 40 años del alunizaje con las palabras de los principales actores del Programa Apollo. Nuestra corresponsal en EE.UU., Ángela Posada-Swafford, tuvo la oportunidad de hablar con ellos durante una celebración en el Instituto Tecnológico de Massachusetts.
Muy Interesante celebra los 40 años del alunizaje con las palabras de los principales actores del Programa Apollo. Nuestra corresponsal en EE.UU., Ángela Posada-Swafford, tuvo la oportunidad de hablar con ellos durante una celebración en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), quizás la organización más influyente en el desarrollo del programa lunar estadounidense.
Allí estaban todos, sentados en amplios sillones negros en el escenario del Auditorio Kresge, del MIT: astronautas lunares, directores de vuelo, diseñadores del sistema de guía por ordenador de las cápsulas Apollo, creadores del módulo de alunizaje,... Neil Armstrong, Buzz Aldrin, Jack Schmitt, Chris Kraft, Richard Battin, John Gavin, y muchos más arquitectos del programa lunar convergieron en el MIT para recordar los momentos, las actitudes y las tecnologías que dieron lugar al Programa Apollo. Pocas veces en la historia de la exploración espacial es posible reunir a tantas de sus luminarias bajo un mismo techo. Las siguientes son sus propias impresiones y anécdotas acerca de la gran aventura lunar.
?El presidente y su gabinete no estaban muy seguros de que la NASA fuera capaz de hacer el trabajo. Se necesitó un ingeniero consumado, de esos capaces de poner los datos concisos sobre la mesa, distintos del lenguaje de la politiquería de Washington, para hacerlos entender. Ese ingeniero fue Bob Seamans?.
Neil Armstrong, primer astronauta lunar.
?¿Sabe lo que van a aprender de nosotros? Lo difícil que es ir a la Luna?.
Neil Armstrong, al Congreso de EE.UU.
?Apollo fue como hacer la Catedral de Chartres: un proyecto que unió a mucha gente?.
Neil Armstrong
?La NASA se apoyó en MIT para ver si las misiones lunares eran posibles, y luego le otorgó al Laboratorio de Instrumentación del MIT, más tarde bautizado como el Laboratorio Draper, el primer contrato del Programa Apollo?.
James Shields, director, Charles Stark Draper Laboratory.
?Por primera vez Jack [Kennedy] no cambió mi texto. Él sentía que su audiencia, los senadores, no estaban con él. Entonces yo escribí: ?Todos nosotros vamos a ir a la Luna. No es únicamente la NASA. Y ustedes tienen que proporcionar el dinero? ?.
Theodore Sorensen, escritor de los discursos de John F. Kennedy, incluyendo el discurso que anunciaba al mundo la intención de ir a la luna.
?Jack [Kennedy] era mi amigo. Sé que se sentiría agradecido por las aplicaciones benéficas para la sociedad que han resultado del Programa Apollo. Y a la vez se sentiría muy desilusionado con la militarización del espacio?.
Theodore Sorensen.
?Con Charles Stark Draper, el Doc, habíamos inventado en 1957 una sonda para enviar a Marte. Y cuando se la tratamos de vender a la NASA, los astrónomos nos dijeron : ¡pero si ustedes ni siquiera saben dónde está Marte!. Y tenían razón. Con nuestros cálculos, estábamos desfasados en 10.000 kilómetros. Además, el primitivo aparato no tenía comunicaciones. Así que nunca voló. Pero su ordenador se convirtió en la base del sistema de guía inercial de las cápsulas Apollo?.
Richard Battin, MIT, retirado
?¿Por qué era la navegación a bordo un requerimiento básico para Apollo? Porque los rusos podrían interferir los enlaces de comunicaciones?.
Richard Battin
?Apollo tuvo éxito porque salió de un presidente, un pueblo y un Congreso unidos. Es difícil lograr esas tres cosas juntas?.
Aaron Cohen, ex director de los módulos de comando y servicio de las cápsulas Apollo.
?El rendezvous en órbita lunar fue la base del éxito de las misiones Apollo?.
John Gavin, fue director del desarrollo del módulo de alunizaje, Grumman Corp.
?Registramos 14.000 anomalías durante las pruebas de varios programas. Y sólo 23 resultaron ser ciertas. El resto, alarmas y fallos del ordenador?.
John Gavin.
?Los interruptores de la cabina resultaron no funcionar en gravedad cero. Eso nos enseñó a no dar NADA por sentado?.
John Gavin.
?El módulo de alunizaje nunca nos falló. Un vehículo asombroso. Esa fue una verdadera muestra de amor?.
John Gavin.
?Todo en él era grande?.
Jack Schmitt, geólogo y astronauta lunar, Apollo 17, refiriéndose al cohete Saturno V.
?Trabajar con guantes fue sumamente difícil. Todavía hoy necesitamos diseñar un buen par de guantes para el espacio. Tomen nota, ingenieros?.
Jack Schmitt.
?Mis huellas quedarán reconocibles sobre el polvo lunar durante un millón de años. Todavía me parece algo mágico?.
Jack Schmitt.
?El legado científico de Apollo es el entendimiento del origen y la evolución de la Luna, las bases de lo que sabemos sobre los demás planetas terrestres, un récord de la historia del sistema solar y la delineación del potencial de los recursos lunares. ¡Eso no está nada mal!?
Jack Schmitt.
?En Gruman me apodaron el corta-cables porque cada vez que me llamaban con un problema, yo les decía ?corta el maldito cable?, y por lo general eso resolvía el caso?.
Chris Kraft, primer director de vuelos de la NASA y del Programa Apollo.
?En Cabo Kennedy podían detener la cuenta regresiva si algo iba mal. Pero a mí en Houston me entregaban el cohete en el aire, y me tocaba volar con lo que había. No podía volver a empezar?.
Chris Kraft.
?Esos ruidos aún suenan en mis oídos. Fue el peor día de mi vida?.
Chris Kraft, al respecto del incendio en la cabina del Apollo 1.
?Vamos a necesitar muchos proyectos Apollo en el futuro para resolver las necesidades mundiales del transporte y la energía porque este nuevo reto significa cambiar la actitud de millones de personas en todo el mundo. Las fronteras son diferentes y muy intimidantes. Pero su potencial para inspirar a las mentes jóvenes es tan fuerte como Apollo. Ahora es cuando más necesitamos esa clase de inspiración?.
Susan Hockfield, decana, MIT
?Queremos ayudar a que cada vez más jóvenes vean estos problemas [energía, cambio climático, economía] como cosa suya?
John P. Holdren, físico. Asesor científico de Barack Obama.