Descubren el primer agujero negro 'errante'
Es la primera vez que encontramos un agujero negro solitario que viaja con destino errante por nuestra galaxia.
En la Vía Láctea debería haber entre 10 y 1.000 millones de agujeros negros de masa estelar, desplazándose tranquilamente por la galaxia. Lo que ocurre es que, a menos que logren atrapar algún material pasando por su campo gravitatorio, son esencialmente invisibles.
Y es que el hecho de que sea básicamente invisible no significa que no pueda ser detectado. Ahora, un equipo de astrónomos afirma haber detectado y medido, por primera vez en la historia, un agujero negro aislado de masa estelar.
Este agujero negro, ubicado a poco menos de 5.200 años luz de distancia de la Tierra y con una masa de aproximadamente 7,1 veces la del Sol, se mueve a través de la Vía Láctea a una velocidad de 45 kilómetros por segundo.
Un agujero negro aislado y nómada
El equipo de investigadores, liderado por Kailash Sahu, del Space Telescope Science Institute (STScI), en Estados Unidos, documenta su hallazgo en The Astrophysical Journal que estará pronto disponible (ya puede consultarse en el servidor de preimpresión arXiv).
El agujero negro errante ha sido detectado gracias a un método o fenómeno conocido como microlente gravitacional que se emplea para identificar objetos pequeños y tenues que, de otro modo, serían demasiado difíciles de detectar para nuestros telescopios. La microlente gravitacional tiene lugar cuando un objeto con un campo gravitatorio pasa casi exactamente frente a una estrella distante. Ese campo gravitatorio provoca una curvatura del espacio-tiempo que puede detectarse.
"Reportamos la primera detección inequívoca y medición de masa de un agujero negro aislado de masa estelar", explican los autores del trabajo.
Hasta ahora, todos los agujeros negros de masa estelar detectados hasta la fecha han existido en sistemas binarios con compañeros, como estrellas de neutrones. Pero este agujero negro vaga en solitario por la galaxia. “Nadie había podido encontrar un agujero negro aislado antes”, dice Sahu.
Y lo que más les ha llamado la atención a los científicos es que no solo vaga en solitario por la galaxia, sino que, además, lo hace fuera de control (recordemos que se mueve a unos 45 kilómetros por segundo). Y probablemente fue expulsado al espacio cuando su estrella precursora explotó en una supernova.
Gracias a esta detección ya sabemos que existen y que debe haber muchos por nuestro cosmos.
Referencia: An Isolated Stellar-Mass Black Hole Detected Through Astrometric Microlensing. Kailash C. Sahu, Jay Anderson, Stefano Casertano , Howard E. Bond, Andrzej Udalski , Martin Dominik, Annalisa Calamida, Andrea Bellini , Thomas M. Brown , Marina Rejkuba , Varun Bajaj , Noe Kains , Henry C. Ferguson , Chris L. Fryer , Philip Yock , Keith Horne , Iain A. Steele et al.Solar and Stellar Astrophysics (astro-ph.SR); Astrophysics of Galaxies (astro-ph.GA); High Energy Astrophysical Phenomena (astro-ph.HE) arXiv:2201.13296 [astro-ph.SR] 2022