Muy Interesante

Así 'destruirá' la NASA la ISS en 2031

La Estación Espacial Internacional está operativa desde noviembre de 2000 y esta es la decisión que ha tomado la agencia espacial estadounidense.

La NASA ha dado a conocer sus planes para el desmontaje final de la Estación Espacial Internacional una vez que llegue a los últimos días de su vida útil, algo que se espera que suceda en el mes de enero de 2031.


¿Cómo planea la NASA desmantelar la ISS?

Durante más de dos décadas, la Estación Espacial Internacional ha servido como base de operaciones para los astronautas de todo el mundo. Ha permitido a los científicos proporcionar algunas de las imágenes, datos y descubrimientos más interesantes directamente del espacio exterior. Pero pronto llegará el momento de decirle adiós, y esta vez para siempre, a la Estación Espacial Internacional.

Será en 2031 y la forma de ejecutar su desmantelamiento acaba de ser desvelada por la NASA: el plan es estrellar la enorme estructura contra un “cementerio de naves espaciales” ubicado en el punto más remoto del océano, conocido como Punto Nemo, una zona deshabitada del océano Pacífico sur.


Punto Nemo es, por tanto, el lugar donde suelen acabar las naves espaciales fuera de servicio, ya que suelen apuntarlas a este punto del océano cuando regresan a la Tierra. Allí “descansan” satélites y cohetes.


La transición

Aunque 2031 nos parezca muy cercano en el tiempo, hay que recordar que la estación espacial habría vivido el doble de la vida útil que se esperaba para ella según las recomendaciones originales de la agencia espacial. Afortunadamente, gracias al apoyo del presidente estadounidense Joe Biden, la estación espacial seguirá operando hasta 2030, centrando sus operaciones futuras en asegurar la estructura superior, pues cada nuevo acoplamiento y desacoplamiento añade más tensión, y las fugas y otro tipo de problemas, son cada vez más comunes. Entre sus planes futuros incluye ser destino para platós de cine, así como su transición a la próxima nave espacial de órbita terrestre baja que la reemplazará como el terreno espacial neutral para astronautas a nivel mundial.

Para garantizar que la ISS no se convierta en un peligro espacial, se permitirá que caiga a la atmósfera. Llegado ese momento, todos los módulos comerciales y algunos de los módulos antiguos más confiables, que podrían incluir instalaciones rusas más nuevas, se separarán de la estructura. La Estación Espacial encenderá los motores de la estación y los vehículos conectados a ella, para bajarla de su órbita. Se enviarán varias naves espaciales, sin tripulación, a la ISS en sus últimos días antes de salir de órbita, para ayudar a empujarla hacia la Tierra. Así, en enero de 2031, la estación pasará por el punto de no retorno, donde el arrastre acelerará rápidamente su descenso a la atmósfera. Como tiene un tamaño tan considerable, no se desintegrará por completo durante el reingreso a la atmósfera, por lo que la NASA ha planeado un descenso largo y lento, que permitirá a los controladores realizar maniobras y dirigirla hacia el "Área deshabitada oceánica del Pacífico Sur" o SPOUA.

"La ISS es un laboratorio único que está aportando enormes desarrollos científicos, educativos y tecnológicos para beneficiar a las personas en la Tierra y está facilitando nuestra capacidad de viajar al espacio profundo", escribió la NASA al anunciar el nuevo plan.

Su 'sustituta' será Lunar Gateway, una pequeña estación y centro de comunicación que apoyaría las expediciones tripuladas a la Luna y más allá.

tracking