Madrigueras de dinosaurio
En Australia se han encontrado madrigueras de dinosaurio de 110 millones de años de antigüedad que indican que algunos de estos grandes reptiles vivían en climas fríos y se escondían bajo el suelo para sobrevivir.
Autor: Elena Sanz
En Australia se han encontrado tres madrigueras de dinosaurio que indican que algunos de estos grandes reptiles vivían en climas fríos y se escondían bajo el suelo para sobrevivir. Los restos datan de hace 110 millones de años, cuando el continente australiano estaba más cerca del polo sur. El lugar, ubicado a unos 240 kilómetros de Melbourne, ha sido bautizado como Cala del Conocimiento.
Anthony Martin, paleontólogo de la Universidad de Emory y coautor del descubrimiento, sospecha que estas estructuras pudieron ser obra de ornitópodos, dinosaurios herbívoros bípedos, de tamaño semejante al de las modernas iguanas.
Según Martin, "esta investigación nos ayuda a entender mejor los cambios geológicos a largo plazo y cómo se adaptaron los organismos cuando la Tierra pasaba por períodos de enfriamiento y calentamiento global". De hecho, este mismo paleontólogo encontró hace 3 años en Montana (EE.UU.) los restos de un dinosaurio adulto y tres jóvenes de 95 millones de años fosilizados en otra madriguera, lo que indica que su fabricación pudo ser una costumbre ?habitual en ambos hemisferios y en diferentes especies?.