Los primitivos peces filtradores de agua se extinguieron con los dinosaurios
Un equipo de paleontólogos ha descubierto unos ejemplares de peces filtradores gigantescos que poblaron los mares alimentándose de plancton antes que las ballenas modernas. Vivieron en los océanos durante más de 100 millones de años, hasta su extinción, simultánea a la de los dinosaurios, según relata la prestigiosa revista Science.
Un equipo de paleontólogos ha descubierto unos ejemplares de peces filtradores gigantescos que poblaron los mares alimentándose de plancton mucho antes que las ballenas modernas. Vivieron en los océanos durante más de 100 millones de años, hasta su extinción, simultánea a la de los dinosaurios, según relata la revista Science.
El hallazgo se produjo por casualidad al analizar un antiguo fósil guardado en un museo de Kansas que al principio fue confundido con un pez espada y bautizado como Bonnerichtys. "Sabíamos que este tipo de peces existieron durante un período comprendido en la era Jurásica (hace aproximadamente 155 millones de años), pero nuestro descubrimiento muestra fósiles mucho más recientes", ha explicado Matt Friedman, investigador en el Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Oxford (Reino Unido) y coautor del estudio. En concreto, este grupo de animales persistió durante más de 100 millones de años durante el Mesozoico (hace entre 250 y 65 millones de años).
El nuevo estudio revela que los grandes "filtradores masivos", es decir, peces que tragan agua con la boca abierta y filtran selectivamente la comida (fitoplancton y zooplancton), vivieron hace entre 170 y 65 millones de años. Una variedad de tiburones y rayas ocuparon su lugar en la cadena alimenticia en el período Cenozoico (hace entre 66 y 34 millones de años). En la actualidad, grandes peces como el tiburón ballena y cetáceos como la ballena azul tienen una alimentación basada en el plancton por medio de filtros.