Muy Interesante

Unidos por la química

Midiendo la concentración cerebral de receptores de oxitocina, mesotocina y otros neurotransmisores relacionados con la sociabilidad se podría predecir cómo de gregaria es una especie, según sugiere un nuevo estudio.

Autor: Elena Sanz



Si el comportamiento social de los mamíferos depende en gran medida de un neurotransmisor llamado oxitocina, en ciertas aves sus relaciones están reguladas por una sustancia muy similar, la mesotocina. Según un estudio que publica hoy la revista Science, si una de esas sustancias se inactiva, el comportamiento de los individuos cambia radicalmente.

En concreto, bloqueando la actividad de la mesotocina en el cerebro de los pinzones cebra hembra, unos pájaros que viven en grandes bandadas, los científicos comprobaron que las aves empezaban a pasar menos tiempo con individuos familiares y más tiempo con desconocidos, además de volverse menos sociales y preferir los grupos pequeños y "selectos". Por el contrario, si se les administraba una dosis extra de mesotocina, aumentaba su sociabilidad y su contacto con compañeros emparentados o familiares, formando extensas "reuniones".

Pero si los vertebrados poseemos oxitocina o sustancias similares a ella, ¿por qué no vivimos todos en grandes grupos? Según demuestran James Goodson y sus colegas en el artículo, todo depende de los receptores cerebrales. Los pinzones cebra tienen más receptores para la mesotocina en una zona del cerebro llamada septum lateral que otras especies de pinzones que muestran un comportamiento más individual y territorial. Midiendo la concentración de estos receptores, sostiene Goodson, se podría predecir cómo de gregario será un individuo. Aunque, eso sí, teniendo en cuenta que en la mayoría de las especies sólo las hembras son sensibles a los efectos de estas sustancias.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante

También Muy Interesante

ciencia/60652

Ciencia

Júpiter no es una estrella fallida

Júpiter es el planeta más grande del sistema solar y acumula más masa que el resto de planetas juntos, suficiente como para desplazar al Sol, pero aún así está muy lejos de convertirse en una estrella.

ciencia/60625

Ciencia

Esta es la estrella mejor estudiada de la historia (después del Sol)

La estrella Vega es una de las estrellas mejor estudiadas de la historia. Fue de las primeras estrellas para las que medimos su distancia, fue la primera estrella fotografiada además del Sol y ha servido como referencia para definir la escala de magnitud de una estrella, entre muchas otras cosas.

tracking