Tormenta tropical en Titán
Investigadores estadounidenses han descubierto grandes nubes en la atmósfera tropical de Titán, la mayor luna de Saturno, según un estudio que publica la revista Nature.
Autor: Elena Sanz
Investigadores estadounidenses han descubierto grandes nubes en la atmósfera tropical de Titán, la mayor luna de Saturno, según un estudio que publica hoy la revista Nature. Estas tormentas tropicales, que provocaron la aparición de otras formaciones nubosas a miles de kilómetros en el hemisferio sur del satélite, podrían explicar, según los astrónomos del Instituto Californiano de Tecnología (Caltech), la presencia de canales y lechos de ríos secos en la superficie de Titán, descubiertos en 2005 por la sonda Huygens de la Agencia Espacial Europea (ESA).
La intensa tormenta fue detectada inicialmente por Emily Schaller tras más de dos años observando la superficie de Titán con el telescopio de infrarrojos de la NASA ubicado en Hawai. A continuación, los astrónomos utilizaron el telescopio Gemini North, de ocho metros y también situado en Hawai, para seguir la evolución de su atmósfera. "Era como si observáramos una gigantesca tempestad que cubriera Sudáfrica y que días después provocara la formación de nubes sobre la Antártida y sobre Indonesia", comenta Scheller. Estas nubes, sugieren los autores, podrían generar lluvias de metano líquido.