El rayo que sube
Científicos estadounidenses han captado la imagen de un enorme relámpago que, en lugar de caer al suelo, subió hacia las nubes. Estos fenómenos meteorológicos poco frecuentes (sólo 5 se han registrado desde 2001) se conocen como "chorros gigantes".
Autor: Elena Sanz
Un equipo de científicos estadounidenses ha captado la imagen de un enorme relámpago que, en lugar de caer al suelo, subió hacia las nubes. El fenómeno ocurrió durante la tormenta tropical Cristóbal, en 2008, y el rayo ascendente alcanzó una altura de 64 kilómetros, según describen los investigadores en un artículo publicado en la revista Nature Geoscience. Estos fenómenos meteorológicos poco frecuentes (sólo cinco se han registrado desde 2001) son conocidos como "chorros gigantes", y descargan tanta electricidad en la atmósfera alta (ionosfera) como los rayos que chocan en la tierra.
El profesor Steven Cummer, de la Universidad de Duke, asegura que captó la imagen del evento por casualidad, porque había apuntado su cámara hacia el cielo, sobre la tormenta, esperando fotografiar otro fenómeno conocido como sprites, que consiste en descargas eléctricas azules o rojas que ocurren sobre las nubes hacia la ionósfera. El científico planea ahora instalar una cámara de alta velocidad y luz baja para captar imágenes en colores de los chorros gigantes para analizar sus procesos químicos y sus temperaturas.
Según Brad Smull, director de programa de la División de Ciencias Atmosféricas de la Fundación Nacional de Ciencia de Estados Unidos, "la confirmación de una descarga eléctrica visible que se extiende desde lo alto de una tormenta hacia el borde de la ionosfera ofrece información muy importante sobre los procesos del circuito eléctrico de la Tierra"..
.