El Nobel de Química premia los trabajos sobre los ribosomas
El Premio Nobel de Química 2009 ha recaído sobre tres investigadores dedicados a estudiar el funcionamiento de los ribosomas y sus posibles usos para crear futuras terapias.
Autor: Elena Sanz
El Premio Nobel de Química 2009 ha recaído sobre tres investigadores dedicados a estudiar el funcionamiento de los ribosomas y sus posibles usos para crear futuras terapias: Venkatraman Ramakrishnan, del laboratorio de Biología Molecular de Cambridge (Inglaterra); Thomas A. Steitz, del Instituto Médico Howard Hughes (EEUU); y Ada E. Yonath, del Instituto Científico Weizmann (Israel). "Los ribosomas -un componente de las células de todos los seres vivos- son cruciales para la vida y, por ello, también son una diana principal para los nuevos antibióticos", ha explicado el Comité de la Fundación Nobel.
La mitad de los antibióticos utilizados en la medicina actual tienen como objetivo a los ribosomas. En los últimos años, la doctora Yonath ha ayudado a descifrar las claves de la maquinaria de los ribosomas y a entender cómo las bacterias pueden volverse resistentes a los antibióticos. Por su parte, Steitz y sus colegas de Yale han creado Rib-X Pharmaceuticals, una compañía que trata de crear nuevos antibióticos híbridos que posean ?la habilidad de unirse para interactuar simultáneamente con sitios diferentes y próximos en el ribosoma?. Atacando varios puntos a la vez, pronostican, se aumentará la efectividad en la lucha contra las bacterias.
Artículos relacionados · Premio Nobel de Física 2009 (Ciencia&Natura)
· Premio Nobel de Medicina 2009 (Salud)
· Seis curiosidades sobre los Premios Nobel (Ciencia&Natura)
La mitad de los antibióticos utilizados en la medicina actual tienen como objetivo a los ribosomas. En los últimos años, la doctora Yonath ha ayudado a descifrar las claves de la maquinaria de los ribosomas y a entender cómo las bacterias pueden volverse resistentes a los antibióticos. Por su parte, Steitz y sus colegas de Yale han creado Rib-X Pharmaceuticals, una compañía que trata de crear nuevos antibióticos híbridos que posean ?la habilidad de unirse para interactuar simultáneamente con sitios diferentes y próximos en el ribosoma?. Atacando varios puntos a la vez, pronostican, se aumentará la efectividad en la lucha contra las bacterias.
Artículos relacionados · Premio Nobel de Física 2009 (Ciencia&Natura)
· Premio Nobel de Medicina 2009 (Salud)
· Seis curiosidades sobre los Premios Nobel (Ciencia&Natura)