Muy Interesante

Olimpiada de Geología

Puede que la Geología no sea un deporte, pero merece una Olimpiada. Así lo han decidido la Asociación para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra (AEPECT), la Sociedad Española de Geología (SGE) y el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG), que han creado la "I Olimpiada Española de Geología" con el objetivo de acercar esta ciencia a todos los ciudadanos españoles, sobre todo a los más jóvenes, responsables en el futuro de cuidar el planeta.

Puede que la Geología no sea un deporte, pero merece una Olimpiada. Así lo han decidido la Asociación para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra (AEPECT), la Sociedad Española de Geología (SGE) y el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG), que han creado la "I Olimpiada Española de Geología" con el objetivo de acercar esta ciencia a todos los ciudadanos españoles, sobre todo a los más jóvenes, responsables en el futuro de cuidar nuestro planeta.

La fase territorial comenzó en enero y se prolongará durante todo el mes de febrero. La fase nacional, por su parte, tendrá lugar los días 27 y 28 de marzo en Madrid y a ella podrán concurrir todos los ganadores de la fase territorial (tres por provincia). Esta fase constará de una primera parte en la que los participantes demostrarán sus conocimientos respondiendo a las preguntas planteadas en una gimkana que tendrá lugar en la Facultad de Ciencias Geológicas de la Universidad Complutense de Madrid. Los contenidos de las preguntas estarán adaptados a los especificados en las bases de la convocatoria.

En la segunda parte los participantes están invitados a realizar distintas actividades de carácter lúdico, como visitar el museo Geominero en el Instituto Geológico y Minero o tomar parte en talleres supervisados por investigadores de Atapuerca.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante

También Muy Interesante

ciencia/60652

Ciencia

Júpiter no es una estrella fallida

Júpiter es el planeta más grande del sistema solar y acumula más masa que el resto de planetas juntos, suficiente como para desplazar al Sol, pero aún así está muy lejos de convertirse en una estrella.

ciencia/60625

Ciencia

Esta es la estrella mejor estudiada de la historia (después del Sol)

La estrella Vega es una de las estrellas mejor estudiadas de la historia. Fue de las primeras estrellas para las que medimos su distancia, fue la primera estrella fotografiada además del Sol y ha servido como referencia para definir la escala de magnitud de una estrella, entre muchas otras cosas.

tracking