Muy Interesante

Recrean la temperatura más alta alcanzada desde el Big Bang

Científicos del Laboratorio Nacional de Energía de Brookhaven en Nueva York han recreado la temperatura más caliente jamás alcanzada desde el Big Bang, 250.000 veces más caliente que la registrada en el centro del Sol y cercana a los cuatro trillones de grados. Para lograrlo han usado el acelerador de partículas Relativistic Heavy Ion Collider (RHIC).

Científicos del Laboratorio Nacional de Energía de Brookhaven en Nueva York (EE.UU.) han recreado la temperatura más alta jamás alcanzada desde el Big Bang, 250.000 veces más caliente que la registrada en el centro del Sol y cercana a los cuatro trillones de grados centígrados.

Para lograrlo, los físicos han empleado el acelerador de partículas Relativistic Heavy Ion Collider (RHIC), un "hermano" del o Gran Colisionador de Hadrones europeo (LHC). En su interior han producido choques de iones de oro de forma que se han recreado explosiones ultracalientes de tan sólo milisegundos."El RHIC fue diseñado para crear materia en las temperaturas presentes en las primeras etapas de formación del Universo", han explicado. "Esta temperatura es lo suficientemente caliente como para fundir protones y neutrones", afirmó el investigador del centro, Steven Vigdor, en una conferencia impartida en la Sociedad Americana de Física en Washington. Estas partículas forman los átomos, pero a su vez están hechas de componentes más pequeños llamados quarks y gluones.

En concreto, los científicos buscan pequeñas irregularidades que podrían explicar por qué la materia se formó en sus primeros estadios. Igualmente, esperan encontrar más aplicaciones prácticas, como la "espintrónica", una tecnología emergente que tiene el objetivo de hacer dispositivos informáticos más pequeños, más rápidos y más potentes .

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante

También Muy Interesante

ciencia/60652

Ciencia

Júpiter no es una estrella fallida

Júpiter es el planeta más grande del sistema solar y acumula más masa que el resto de planetas juntos, suficiente como para desplazar al Sol, pero aún así está muy lejos de convertirse en una estrella.

ciencia/60625

Ciencia

Esta es la estrella mejor estudiada de la historia (después del Sol)

La estrella Vega es una de las estrellas mejor estudiadas de la historia. Fue de las primeras estrellas para las que medimos su distancia, fue la primera estrella fotografiada además del Sol y ha servido como referencia para definir la escala de magnitud de una estrella, entre muchas otras cosas.

tracking