Muy Interesante

'La química nos permite entender mejor el mundo en el que vivimos', entrevista a Daniel Torregrosa

La química es la clave de nuestro mundo moderno: desde los productos que usamos hasta la protección del medio ambiente, esta ciencia lo hace posible. Hablamos sobre todo ello con Daniel Torregrosa, autor de Química asombrosa (Pinolia, 2023).

'La química nos permite entender mejor el mundo en el que vivimos', entrevista a Daniel Torregrosa

Daniel Torregrosa, autor del nuevo libro Química asombrosa, publicado por editorial Pinolia.

La química es una de las ciencias más importantes en nuestro día a día, y sus aplicaciones son innumerables. Desde la elaboración de medicamentos y productos de limpieza, hasta la producción de alimentos y materiales de construcción, la química está presente en prácticamente todos los aspectos de nuestra vida cotidiana.

También es fundamental para la industria y la tecnología, y ha sido clave en el desarrollo de nuevos materiales y procesos que han revolucionado la manera en que vivimos y trabajamos. Y para la protección del medio ambiente y la salud pública: trabajan para desarrollar métodos para limpiar y descontaminar el agua, el aire y el suelo, así como para analizar y comprender los efectos de los contaminantes y los tóxicos en la salud humana y el medio ambiente.

Descubrimos esto y mucho más de la mano de Daniel Torregrosa, autor del libro Química asombrosa, publicado recientemente por la editorial Pinolia.

Pregunta. ¿Qué te inspiró a escribir sobre la historia de la química?

Respuesta. Soy un consumidor casi compulsivo de divulgación científica en todos sus formatos. Y tras décadas de consumo, decidí hace unos años dar el paso hacia la creación de contenidos. La química, aparte de mi vocación, es una de las ciencias de las que más he leído. Y creo que su historia no es tan conocida como la de otras disciplinas científicas. Más que una inspiración, ha sido una decisión, la de contar historias de sustancias químicas desde un punto de vista más humanista e histórico.

P. ¿Por qué crees que es importante para la sociedad comprender la química?

R. La química está presente en todo lo que nos rodea: en las medicinas, en los materiales, en los alimentos que consumimos... Es necesaria para la producción y el almacenamiento de energía, nos ha proporcionado el desarrollo de nuevos fármacos, nuevos tratamientos contra enfermedades y un sinfín de mejoras en la sociedad. También ha tenido su lado oscuro, y lo cuento en el libro. Se necesita poner sobre la mesa toda la información, la buena y la mala, para que el ciudadano saque sus conclusiones y tome decisiones con criterio.

P. ¿Cómo seleccionaste los distintos casos históricos que incluyes en tu libro? ¿Te gustaría resaltar alguno en especial?

R. No fue una selección planeada sino que más bien los capítulos fueron surgiendo de forma más bien espontánea. Hay centenares de sustancias químicas que han influido en la historia de la humanidad y, detrás de cada una de ellas, siempre hay una historia fascinante. Por destacar un capítulo en especial, el libro termina con una lista con decenas de moléculas con nombres curiosos y muy divertidos, como la pikachurina, en honor al pokémon Picachu. Los científicos pueden ser menos serios de lo que la gente cree.

P. ¿Hay algún descubrimiento químico que te parezca particularmente fascinante?

R. Sin duda, la síntesis artificial del amoniaco, lo que conocemos como Proceso de Haber-Bosch. El proceso Haber-Bosch permitió la producción de grandes cantidades de amoníaco a partir del aire y del gas natural, lo que llevó a la producción masiva de fertilizantes y un aumento en la producción de alimentos. Se estima que el proceso Haber-Bosch es responsable de alimentar a más de la mitad de la población mundial. Además, la historia de Fritz-Haber, responsable de este hito para la ciencia es de lo más curiosa porque representa como nadie las «dos caras» de la química, ya que también se le considera como el padre de la guerra química.

Entrevista a Daniel Torregrosa

P. ¿Cómo crees que la química ha afectado la forma en que vivimos hoy en día?

R. Todos los lectores de estas líneas y toda su familia, están vivos gracias a la química del pasado, a la potabilización masiva de las aguas de consumo, alla síntesis artificial de fertilizantes, a los antibióticos, las vacunas, la seguridad alimentaria... Y en la química del presente, muchos se han curado de enfermedades gracias a la química también y en nuestra vida cotidiana la química nos ayuda a vivir en entornos más saludables, cómodos y seguros.

P. ¿Cómo la química puede contribuir a la lucha contra las enfermedades?

R. Uno de los mayores éxitos de la química, al que dedico un capítulo en el libro, fue el descubrimiento del cloro como agente germicida. Y lo más importante, su uso como agente de cloración en el agua de consumo de las ciudades. Durante miles de años la humanidad se enfrentó a lo más terrible que alguien puede imaginar, a una mortalidad infantil asociada a las enfermedades infecciosas que hacía que uno de cada tres niños nacidos no alcanzaran la adolescencia. Esta tendencia cambió a finales del siglo XIX, con la potabilización masiva del agua y otros avances. Desde entonces, la mortalidad general, y en particular la infantil, han descendido de forma drástica.

P. ¿Hay algún químico que haya influido en tu trabajo?

R. Isaac Asimov. Era químico y fue el autor que despertó mi interés por la ciencia. Además, me encanta como escritor de ciencia ficción.

P. Si tuvieras que escoger un capítulo de tu libro, ¿cuál sería tu favorito? ¿Por qué?

R. Me resulta muy difícil elegir uno entre los sesenta capítulos, pero quizá me quedo con el titulado 'Cómo hacerse millonario antes de los 30', donde cuento la historia de un joven químico que se hizo millonario con un descubrimiento casual. Me divertí mucho escribiéndolo. También con el titulado 'Alcohol y coca en el Vaticano'. Como verás los títulos son de lo más sugerentes.

P. ¿Crees que la comprensión de la química puede mejorar la calidad de vida de las personas?

R. Estoy absolutamente convencido. Y no solo de la química sino de la ciencia en general. Nos permite a los seres humanos entender mejor el mundo en el que vivimos y encontrar soluciones a los desafíos que enfrentamos como sociedad. Además, el conocimiento y satisfacer nuestra curiosidad, como hecho cultural indistinto sea de ciencias, humanidades o artes, nos genera placer y bienestar.

P. ¿Qué piensas que el futuro de la química nos deparará?

R. La química tendrá un papel muy importante en la solución del reto climático, aunque pueda parecer paradójico porque ha sido una industria muy contaminante. Y lo hará con nuevos materiales más sostenibles, con sistemas de captura y almacenamiento de dióxido de carbono, energías renovables más eficientes... Y por supuesto, en los avances en medicina y la curación de enfermedades la química seguirá muy presente, en particular, con todo lo relacionado con la edición genética.

Química asombrosa

Química asombrosa

24,95€

Adquiere aquí tu ejemplar

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante

También Muy Interesante

ciencia/60652

Ciencia

Júpiter no es una estrella fallida

Júpiter es el planeta más grande del sistema solar y acumula más masa que el resto de planetas juntos, suficiente como para desplazar al Sol, pero aún así está muy lejos de convertirse en una estrella.

ciencia/60625

Ciencia

Esta es la estrella mejor estudiada de la historia (después del Sol)

La estrella Vega es una de las estrellas mejor estudiadas de la historia. Fue de las primeras estrellas para las que medimos su distancia, fue la primera estrella fotografiada además del Sol y ha servido como referencia para definir la escala de magnitud de una estrella, entre muchas otras cosas.

tracking