Muy Interesante

El telescopio más grande del mundo

Si bien el 'sucesor' del telescopio espacial Hubble, James Webb, es actualmente el más grande y más potente del mundo en el espacio, tiene un titán esperando para quitarle el puesto en tierra.

El telescopio más grande del mundo

Se trata del Telescopio Gigante de Magallanes (TGM o GMT en inglés, Giant Magellan Telescope), un colosal telescopio terrestre que será el próximo telescopio más grande del mundo.

Diversos retrasos han provocado que la puesta en marcha del telescopio esté programada para no antes de 2029, a pesar de que inicialmente se quería inaugurar en 2025. Eso sí, costará muchos miles de euros menos que James Webb (2.000 millones) y eclipsará a Webb por tener cuatro veces más resolución que este. Se dice pronto pero tener cuatro veces más la resolución espacial del James Webb, diez veces más que el Hubble y 200 veces más que otros telescopios terrestres, es mucho decir.

¿Dónde se está construyendo el TGM?

En el Cerro Las Campanas, al su del desierto de Atacama, Chile, hogar de otros dos poderosos ojos astronómicos: el VLT (el instrumento óptico más potente actualmente) y el ALMA (el radiotelescopio más grande del mundo).

Tal y como dice la propia web del telescopio, “desde esta vista privilegiada al cielo del hemisferio sur, el Telescopio Magallanes Gigante será uno de los ojos más poderosos del mundo hacia el centro de la Vía Láctea y millones de años luz más allá”.

Telescopio Gigante Magallanes

Telescopio Gigante MagallanesGiant Magellan Telescope

La ubicación de un telescopio ya sabemos que es crucial. En esta región, el cielo nocturno de todo lo que rodea al desierto de Atacama está libre de contaminación atmosférica; es uno de los lugares del mundo menos afectados por la contaminación lumínica. Concretamente, tiene acceso a un estimado de 300 noches de cielo despejado por año, de ahí que sea uno de los mejores emplazamientos de la Tierra para la observación astronómica a largo plazo.

El Telescopio Gigante de Magallanes consistirá de 7 espejos de 8,4 metros organizados en un arreglo similar a un panel de abejas, lo que le confiere la equivalencia a un espejo único de 24,5 metros de diámetro, lo que otorgará al alcance un poder de resolución 10 veces mayor que el del Telescopio Espacial Hubble de la NASA .

"El Telescopio Gigante de Magallanes dará inicio a una nueva era en astronomía. Revelará los primeros objetos que emiten luz en el universo, explorará los misterios de la energía y la materia oscuras e identificará planetas potencialmente habitables en el vecindario galáctico de la Tierra", aseguró la astrónoma Wendy Freedman en 2015, cuando el proyecto recibió sus primeros 500 millones de dólares de financiación. Ha llovido bastante y tampoco ha sido un proyecto que haya evitado los efectos de la pandemia de COVID-19. Pero poco, a poco, estamos en el buen camino.

Este telescopio será 19 millones de veces mejor captando luz que el ojo humano, así que todo lo que le rodea es igual de magno.

Este observatorio está siendo una obra de ingeniería muy complicada, ya que es enorme a nivel de tamaño y necesita unos parámetros muy exquisitos y perfectos dentro de su óptica igualmente compleja que debe adaptarse a las vibraciones y densidad variable de la atmósfera de nuestro planeta. Un observatorio alojado en un edificio de 22 plantas  y 4.800 toneladas de peso.

¿Qué buscará el telescopio?

El Telescopio Gigante de Magallanes intentará dar respuesta a la pregunta de si “¿estamos solos en el universo?, en un proyecto en el que han colaborado y colaboran 13 universidades e instituciones de diferentes países: Observatories of the Carnegie Institution of Washington (OCIW), University of Chicago, Harvard University, Smithsonian Astrophysical Observatory, Texas A&M University, University of Arizona, University of Texas at Austin, Australian National University, Astronomy Australia Limited, Korea Astronomy and Space Science Institute... Todos unidos para descubrir nuevos secretos de la galaxia y quién sabe si encontrar respuestas a nuestros orígenes cósmicos o allanar el camino de la materia oscura.

Referencia: 

Giant Magellan Telescope Press Release 2022 / NASA / https://www.giantmagellan.org/es/index-es/

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante

También Muy Interesante

ciencia/60652

Ciencia

Júpiter no es una estrella fallida

Júpiter es el planeta más grande del sistema solar y acumula más masa que el resto de planetas juntos, suficiente como para desplazar al Sol, pero aún así está muy lejos de convertirse en una estrella.

curiosidades/1970

Curiosidades

Curiosidades de la Navidad

El árbol iluminado, las estrellas, Papá Noel o el Belén (o ambos), regalos, comidas, brindis... todos ellos tienen lugar en la Navidad. Hoy repasamos algunas curiosidades que deberías saber sobre ella.

historia/60640

Historia

La medicina prehistórica: un viaje fascinante a nuestros orígenes sanadores

Adéntrate en un viaje en el tiempo hacia los orígenes de la medicina, explorando los misterios y saberes de la medicina prehistórica de la mano de un extracto del primer capítulo de 'Historia de la medicina', escrito por el médico y profesor Pedro Gargantilla, y publicado por editorial Pinolia.

actualidad/60643

Actualidad

Claves para elegir el mejor curso de conducción

La Hyundai Driving Experience es la escuela de conducción creada por el mismos responsables del departamento que da forma a los modelos deportivos de Hyundai, los 'N'

naturaleza/60642

Naturaleza

¿Qué es el kéfir?

Parece yogur, es rico en probióticos, aunque tiene un sabor más ácido, y se fabrica con una especie de nódulos, con un origen muy curioso.

tracking