¿Cuánto tiempo falta para la extinción humana?
El famoso físico Stephen Hawking opinaba que nos quedan 100 años en la Tierra y que deberíamos encontrar un nuevo planeta para vivir. Pero, ¿tiene esto que ver con nuestra futura extinción?

Stephen Hawking y muchos otros científicos, están convencidos que, debido al cambio climático, los impactos de asteroides, las epidemias y el crecimiento de la población, los humanos necesitarán encontrar un nuevo planeta para poblarlo dentro del próximo siglo.
Pero, y si no se trata solo de limitaciones tecnológicas y de espacio vital en la Tierra? ¿Cuánto le queda al ser humano para desaparecer como especie?
¿Cuánto más puede durar la humanidad?
Aunque no tenemos muchos datos sobre la duración de la vida de otras especies que construyen civilizaciones (de hecho, no tenemos ninguno porque hasta el momento somos la única), sí que ha habido una serie de estimaciones de riesgo existencial, riesgo de extinción o colapso global de la civilización.
Nuestros antepasados los neandertales existieron durante solo 300.000 años, mientras que Homo erectus sobrevivió alrededor de 1,8 millones. Eran más inteligentes que los animales que los rodeaban, pero desde el punto de vista de la longevidad, no tenían nada de especial. ¿Por qué deberíamos ser diferentes?
Un astrofísico de la Universidad de Princeton llamado J. Richard Gott propuso en su día una respuesta bastante precisa a la pregunta de cuánto durará la humanidad basándose en una fórmula nacida del principio Copernicano que recogió en un artículo la revista Nature: la humanidad tiene un 95% de probabilidad de extinguirse dentro de entre 5.100 y 7.800.000 años.

Extinción humana
¿Demasiado pesimista? ¿Optimista, quizá?
Los datos arrojan que, aunque la población sigue aumentando, la tasa de crecimiento se ha reducido a la mitad desde 1968. El consenso general es que llegará a su punto máximo en algún momento a mediados de siglo y comenzará a caer bruscamente. En la mayoría de los países, incluidos los más pobres, la tasa de natalidad ahora está muy por debajo de la tasa de mortalidad. Es más, en las últimas décadas, la calidad del esperma humano ha disminuido enormemente, lo que posiblemente conduzca a tasas de natalidad más bajas; esto unido a la contaminación, el estrés, la economía, las interminables horas de trabajo... no conduce a un futuro muy esperanzador para la supervivencia de nuestra especie. Además, debemos tener en cuenta lo que se conoce como “deuda de extinción”.
¿Qué es la deuda de extinción?
La deuda de extinción es un término utilizado en ecología y biología de la conservación para describir el número de especies que se espera que se extingan en el futuro debido a las acciones humanas pasadas y presentes. Según todo tipo de amenazas como la contaminación, el cambio climático, la destrucción de hábitats, la sobreexplotación de recursos naturales y el número real de extinciones que se han producido; esto es, la cantidad de especies que "deben" estar extintas, pero que aún no lo están.
Con nuestro abusivo uso del planeta, la extinción de la humanidad parece inevitable. La humanidad, tal y como funciona en nuestro mundo, no es sostenible. Así que, si bien las predicciones de Gott no pueden tomarse como algo “escrito con sangre” (como dice el viejo refrán), sí que son una señal de advertencia de que deberíamos prestar más atención a nuestras acciones próximas a nivel global si queremos garantizar la supervivencia de la especie humana.
Series de ciencia ficción sobre la extinción de la humanidad
"Los 100": Esta serie post-apocalíptica sigue a un grupo de jóvenes que son enviados a la Tierra después de una guerra nuclear que destruyó gran parte del planeta.
"The Walking Dead": Esta serie de zombis sigue a un grupo de personas mientras luchan por mantenerse con vida en un mundo infestado de muertos vivientes.
"Battlestar Galactica": En esta serie, los humanos han sido diezmados por los robots que ellos mismos crearon, y un pequeño grupo de sobrevivientes busca un nuevo hogar mientras luchan contra sus enemigos mecánicos.
"Jericho": Después de un ataque nuclear en Estados Unidos, los habitantes de una pequeña ciudad luchan por sobrevivir en un mundo donde el gobierno ha colapsado.
"Falling Skies": Después de una invasión alienígena, un grupo de supervivientes luchan por recuperar el control de la Tierra.
Referencia:
Gott, J. Implications of the Copernican principle for our future prospects. Nature 363, 315–319 (1993). https://doi.org/10.1038/363315a0