Muy Interesante

Es hora de volver a Urano

Ya hace más de 37 años que la humanidad visitó Urano con la nave espacial Voyager 2 de la NASA. Un científico planetario expone los motivos por los que deberíamos explorarlo ya.

Es hora de volver a Urano
Urano es el planeta más raro del sistema solar. Es un gigante de hielo con extraños anillos e igual inclinación, que aún tiene mucho que mostrarnos. Para nosotros, es verdaderamente un misterio, pues lo único que conocemos sobre él es gracias a la nave espacial Voyager 2 de la NASA que incursionó fugazmente en este planeta -de camino a Neptuno- hace ya 37 años, en enero de 1986. Apenas hemos hecho una visita rápida a Urano (igual que a su vecino Neptuno).

Por qué tenemos que volver

En un nuevo estudio publicado en la revista Science, la científica planetaria Kathleen Mandt, del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins (EE. UU.), argumenta que debemos volver a Urano y el mejor momento para hacerlo es 2032, cuando la nave espacial podría recibir un impulso de Júpiter en su camino. Pero para llegar a esta fecha hay que empezar a planificar y buscar fondos desde ya.
Y es que, al estar tan lejos, se necesita mucha energía para llevar una nave espacial a los gigantes de hielo en un período de tiempo razonable, y precisamente por eso hay que ayudarse de la gravedad para reducir drásticamente ese tiempo. No podemos perder de vista que incluso con la tecnología que había allá por la década de 1970, logramos enviar la Voyager 2 tanto a Urano como a Neptuno gracias a haber empleado una alineación planetaria para el lanzamiento.
Las imágenes que capturó la Voyager 2 en 1986 nos dejaron con ganas de más, pero ya han pasado tres décadas y todavía no hemos hecho el esfuerzo de volver.
Urano

UranoiStock

Según la experta, ahora sería un buen momento para comenzar a planear el viaje a Urano porque la próxima (y buena) ventana para lanzar una sonda de Urano sería en 2032, cuando la alineación de Júpiter con la Tierra permitirá una maniobra de honda hacia Urano. Una misión que podría llamarse Uranus Orbiter and Probe (UOP). Estacionada en la órbita de Urano, la nave espacial tomaría lecturas sin precedentes del planeta, sus muchas lunas y anillos, y también desplegaría una sonda para investigar el cóctel químico que forma su turbia atmósfera.
La sonda "explorará cómo se formó Urano; cuánto migró después de la formación; la estructura interior del planeta (¿el núcleo es sólido o líquido?), la atmósfera , la magnetosfera y el sistema de anillos; y si alguna luna tiene o alguna vez tuvo océanos de agua líquida en el subsuelo", comenta Mandt. "Esta misión servirá para inspirar y educar a múltiples generaciones sobre la historia del sistema solar y los misterios en sus confines más remotos".
Si se lanzase en 2032, previa aprobación por parte de la NASA, más la planificación y desarrollo todo en tiempo y orden concretos, UOP llegaría a Urano alrededor de 2050 aproximadamente.

Urano y sus rarezas

Urano se considera un gigante de hielo debido a los dos elementos pesados que componen la mayor parte de su atmósfera: helio e hidrógeno. También tiene 27 lunas que giran alrededor del planeta, siguiendo su extraña inclinación de 90 grados con respecto a la trayectoria de su órbita. La inclinación también le da al planeta una variación estacional extrema, ya que gira alrededor del Sol una vez cada 84 años.
Visitar Urano también podría contribuir a resolver uno de los grandes interrogantes pendientes del Sistema Solar: ¿dónde se formaron los planetas gigantes y qué camino tomaron para acabar en sus ubicaciones actuales? Explorar Urano sin duda contribuirá a mejorar nuestra comprensión del sistema solar y, por lo tanto, de nosotros mismos. Es hora de poner la mirada en él.

Referencia: 

Kathleen E. Mandt, The first dedicated ice giants mission, Science (2023). DOI: 10.1126/science.ade8446

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking