¿Cuál es el planeta más grande del sistema solar?
Se trata de Júpiter, un gigante gaseoso con casi 140.000 kilómetros de diámetro. El rey de los planetas gana por bastante ventaja al siguiente en tamaño.

Júpiter es el planeta más grande del sistema solar y el quinto planeta desde el Sol. Por tamaño, masa y volumen no hay quien le gane. Además, es el cuarto objeto más brillante en el cielo de la Tierra, después del Sol, la Luna y Venus.
Los antiguos griegos lo llamaban Faetón, que significa "estrella resplandeciente", pero ha recibido muchos nombres a lo largo de la historia: Marduk (babilonios), Brhaspati (sánscrito) o Tzedek (hebreo). Nosotros lo conocemos como Júpiter, que deriva del rey romano de los dioses (Jovis -joviano-, viene del latín).
Cifras de infarto
Júpiter es como 11 Tierras juntas de ancho, con casi 140.000 kilómetros de diámetro. Y supera a todos los demás planetas tanto en masa como en volumen. En términos de volumen, podría caber cualquier otro planeta dentro de Júpiter, y todavía quedaría espacio. Tiene más de 300 veces la masa de la Tierra. Es, sin duda, un mundo gigantesco.
Su característica más llamativa, la Gran Mancha Roja de Júpiter, tampoco se queda corta. Solo ella, abarca más que el propio diámetro de la Tierra (que es 12.742 kilómetros). Una tormenta anticiclónica persistente lo suficientemente grande sería capaz de contener dos o tres planetas del diámetro de la Tierra.
Sin embargo, no es rocoso como la Tierra. Al igual que el Sol, Júpiter está compuesto principalmente de hidrógeno y helio, los dos elementos más livianos del universo. Cuando se formó el Sol empujó estos elementos hacia el sistema solar exterior, lo que permitió que los gigantes gaseosos exteriores como Júpiter, crecieran hasta alcanzar tamaños inmensos. Las proporciones atmosféricas de hidrógeno y helio en Júpiter están muy cerca de la composición teórica de la nebulosa solar primordial.

El planeta más grande del sistema solar
Más datos de récord
Júpiter es dos veces y media más masivo que el resto de los planetas del sistema solar juntos. Sin embargo, a pesar de su volumen, tiene un período de rotación increíblemente rápido de solo 10 horas (concretamente de 9 horas y 56 minutos); rota sobre su eje a una velocidad de unos 45.300 km/h. Un año en Júpiter dura 12 años terrestres (4.333 días para ser exactos).
No solo es el más grande, Júpiter también posee el campo magnético más fuerte de todos los planetas del sistema solar. Si pudiéramos ver su campo magnético, sería uno de los objetos más brillantes del cielo nocturno.
Este mundo gaseoso envuelto en nubes de colores ayudó a revolucionar la forma en que veíamos el universo, y nuestro lugar en él, en 1610 cuando Galileo descubrió las cuatro grandes lunas de Júpiter: Io, Europa, Ganímedes y Calisto. Fue la primera vez en que el ser humano observaba objetos celestes dando vueltas alrededor de un objeto que no fuera la Tierra; dando peso también a la visión de Nicolás Copérnico de que la Tierra no era el centro del universo.
Tamaño de los planetas del sistema solar
Según la NASA, estos son los radios estimados de los ocho planetas de nuestro sistema solar, en orden de tamaño:
Júpiter 69.911 km: 1120 % del tamaño de la Tierra
Saturno 58.232 km: 945% del tamaño de la Tierra
Urano 25.362 km: 400 % del tamaño de la Tierra
Neptuno 24.622 km: 388 % del tamaño de la Tierra
Tierra 6.371 km
Venus 6.052 km: 95 % del tamaño de la Tierra
Marte 3.390 km: 53 % del tamaño de la Tierra
Mercurio 2.440 km: 38 % del tamaño de la Tierra
Así, el planeta más grande del sistema solar es Júpiter, seguido de Saturno y Urano que completan el podio de esta lista.
Referencia:
NASA Solar System Exploration / European Southern Observatory / The Curious Idea of Jovian Life Nature 2013 / Heppenheimer, T. Colonies in Space. 2007 / Sagan, C, et al. Particles, environments, and possible ecologies in the Jovian atmosphere. Astrophysical Journal Supplement Series. 32, 737-755. 1976.