Muy Interesante

Hubble detecta dos espectaculares estrellas jóvenes en Orión

La brillante estrella variable V 372 Orionis ocupa un lugar central en esta imagen del Telescopio Espacial Hubble.

Hubble detecta dos espectaculares estrellas jóvenes en Orión

La nueva imagen del Hubble muestra dos estrellas que se encuentran en la colosal nebulosa de Orión: la estrella brillante V 372 Orionis y su compañera más pequeña llamada BD-05 1307. V 372 Orionis, también conocida como HD 36917 u Ori 47, es una de las llamadas variables de Orión, una estrella variable que exhibe variaciones irregulares y eruptivas en su brillo. BD-05 1307, también conocida como 2MASS J05345223-0533085 o TIC 427373786, está clasificada como una estrella de línea de emisión.

La nebulosa de Orión, hogar de ambos objetos estelares, es una enorme zona de formación estelar a aproximadamente 1.450 años luz de distancia de la Tierra. Es una de las nebulosas más estudiadas y fotografiadas del cielo nocturno y, a menudo, se la conoce como la "Joya del cielo nocturno". Es popular porque alberga una variedad de objetos estelares, incluidas protoestrellas, estrellas jóvenes y cúmulos estelares. Además, es visible a simple vista, ya que es una de las nebulosas más brillantes que existen y se puede observar con binoculares o un telescopio.

“V 372 Orionis es un tipo particular de estrella variable conocida como variable de Orión. Estas estrellas jóvenes experimentan algunos estados de ánimo tempestuosos y dolores de crecimiento, que son visibles para los astrónomos como variaciones irregulares en la luminosidad. Las Variables de Orion a menudo se asocian con nebulosas difusas, y V 372 Orionis no es una excepción; el gas irregular y el polvo de la Nebulosa de Orión impregnan esta escena”, explican los astrónomos del Hubble.

Estrellas jóvenes

Estrellas jóvenesESA/Hubble & NASA, J. Bally, M. Robberto

Captando la instantánea

Para fabricar esta imagen, los astrónomos emplearon seis filtros para muestrear varias longitudes de onda y, como siempre recordamos, el color es producto de asignar diferentes tonalidades a cada imagen monocromática asociada a un filtro individual.

“Los datos de la Cámara Avanzada para Sondeos y la Cámara de Campo Amplio 3 en longitudes de onda infrarrojas y visibles se colocaron en capas para revelar detalles ricos de este rincón de la Nebulosa de Orión”, comentan los astrónomos. “Los cuatro picos que rodean las estrellas en esta imagen son creados por cuatro paletas dentro del Hubble que sostienen el espejo secundario del telescopio”.

Esta imagen superpone datos de dos de los instrumentos del Hubble. Los datos de la Cámara avanzada para encuestas (ACS) y la Cámara de campo amplio 3 (WFC3) en longitudes de onda infrarroja y visible se superpusieron para revelar detalles ricos de este rincón de la nebulosa de Orión.

Referencia:

ESA/Hubble & NASA, J. Bally, M. Robberto

tracking