Estos son los supertelescopios que entrarán pronto en funcionamiento
El avance de la astrofísica está íntimamente relacionado con la construcción de telescopios cada vez más grandes y potentes. En los próximos años verá la luz una nueva generación de supertelescopios que harán que los actuales parezcan meros juguetes. Telescopios más granes que canchas de baloncesto y capaces de ver lo nunca visto.

Los misterios más profundos del universo solo son alcanzables a través de los telescopios más potentes. No fue hasta la invención del telescopio que Galileo Galilei pudo observar las lunas de Júpiter, descubriendo con ello que el resto de objetos del sistema solar también ejercían gravedad sobre sus alrededores. No fue hasta que tuvimos suficiente potencia en nuestros telescopios que pudimos descubrir más planetas que los 5 que se conocían desde la antigüedad, o que pudimos medir la distancia a las estrellas midiendo su paralaje. No fue hasta que pudimos observar con precisión las cefeidas de Andrómeda que pudimos darnos cuenta de que se trataba de una galaxia diferente a la Vía Láctea. Con telescopios más recientes hemos podido medir el ritmo de expansión del universo, hemos detectado miles de exoplanetas orbitando alrededor de estrellas lejanas o hemos descubierto visitantes interestelares como Oumuamua. Y en astronomía, como regla general, el tamaño sí importa.
El límite en la resolución angular de un telescopio viene dado por su tamaño. Es por esto que desde Galileo se han ido creando telescopios cada vez más grandes y es por esto también que tenemos planes ambiciosos de crear telescopios todavía más grandes. Actualmente el título de telescopio más grande del mundo podemos repartirlo según diferentes categorías. El telescopio más grande del mundo en términos absolutos es sin duda el radiotelescopio RATAN-600, construido en Rusia cerca del Cáucaso, aunque no tiene realmente el aspecto de un telescopio. Consiste en un círculo de 576 metros de diámetro de reflectores rectangulares. El radiotelescopio con el plato completamente rellenado más grande sería el FAST del sur de China, con sus 500 metros de diámetro.
En lo que a telescopios ópticos respecta, el telescopio con el espejo más grande sería el Gran Telescopio de Canarias, que forma parte del Observatorio Roque de los Muchachos en La Palma. El telescopio Large Binocular Telescope, situado en el Mount Graham International Observatory en Arizona sin embargo tiene un tamaño efectivo mayor, al combinar dos espejos de 8.4 metros de diámetro colocados uno al lado del otro como si de unos binoculares se tratara. En lo que a telescopios espaciales se refiere el más reciente es actualmente el más popular: el telescopio James Webb, que con sus 6,5 metros de diámetro es grande incluso para los estándares de los observatorios en Tierra. Pero en un futuro estos tamaños quedarán completamente eclipsados si los telescopios planeados llegan a ver la luz. Veamos los más importantes.
Telescopio Gigante de Magallanes
Este telescopio se encuentra ya en construcción (a diferencia del resto de la lista). Forma parte del Programa de Telescopios Extremadamente Grandes de EEUU. Consistirá en siete espejos de 8.4 metros de diámetro colocados uno en el centro y los otros seis a su alrededor, formando un telescopio efectivo de 21.4 metros de diámetro, aproximadamente el doble del telescopio más grande a día de hoy. Se espera que tenga unas 10 más resolución que el telescopio Hubble y unas 4 veces más que el James Webb, aunque el rango de longitudes de onda en el que trabajará será diferente al de estos telescopios, pues la atmósfera terrestre absorbe la luz infrarroja. Seis de los siete espejos ya se han construido y ha comenzado la construcción de las instalaciones que albergarán este telescopio en el Observatorio Las Campanas en la región de Atacama, en Chile. Se espera que entre en funcionamiento en 2029.

Telescopios de Treinta Metros
Tal y como el nombre indica este telescopio tendría un diámetro de 30 metros, construido con un diseño similar al utilizado en la mayoría de grandes telescopios actuales y similar al utilizado para el telescopio James Webb, consistente en la unión de gran cantidad de espejos hexagonales para formar uno de mayor tamaño. Este telescopio empezó a construirse en 2014 en Mauna Kea, en Hawaii, pero debido a intensas protestas de agrupaciones locales se detuvieron las obras. En 2019 se planteó la posibilidad de trasladar la sede del telescopio a la isla de La Palma, en las Islas Canarias, pero las autoridades han rechazado el traslado en parte por la presión de grupos ecologistas locales e internacionales. Ahora mismo todo el proyecto se encuentra parado a la espera de encontrar una localización viable.
Telescopio Extremadamente Grande
Es evidente que con el aumento del tamaño de los telescopios disminuye la originalidad a la hora de nombrarlos. Este telescopio está ya bajo construcción en Cerro Armazones en el norte de Chile y cuando se complete será el telescopio óptico más grande del mundo con un diámetro de 39.3 metros y con más área que una cancha de baloncesto profesional. Se espera que tenga 16 veces mayor resolución que el telescopio espacial Hubble. El edificio que albergará este telescopio tendrá una altura de 74 metros, como un edificio de unas 20 plantas. Este telescopio esperamos que sea capaz de detectar gran cantidad de nuevos exoplanetas de tamaño similar a la Tierra e incluso de fotografiar directamente y estudiar las atmósferas de planetas algo más grandes. También estudiará estrellas en formación y las primeras galaxias del universo, para responder a preguntas fundamentales sobre nuestros orígenes.
Large Ultraviolet Optical Infrared Surveyor
Este telescopio espacial se encuentra todavía en fase de análisis y no sería lanzado hasta mediados de la década de 2030, pero sus dimensiones nos hacen soñar con el día que vea la luz. Tendría un diámetro de 15.1 metros, produciendo imágenes con una resolución 24 veces mejor que la del Hubble. Este telescopio se cree que podría ser capaz de estudiar y caracterizar al detalle la atmósfera de unos 50 planetas cercanos potencialmente habitables y de tamaño similar a la Tierra.
Referencias:
- Giant Magellan Telescope, giantmagellan.org
- TMT International Observatory, tmt.org
- THE EUROPEAN EXTREMELY LARGE TELESCOPE ("ELT") PROJECT, ESO, eso.org
- LUVOIR Large UV/Optical/IR Surveyor, NASA, asd.gsfc.nasa.gov/luvoir