Los etosaurios vivían en manadas
Estos reptiles cuadrúpedos fuertemente acorazados medían hasta 6 metros de largo y estaban ampliamente distribuidas geográficamente durante la época del Triásico Tardío.

Con una cabeza pequeña y el cuerpo parecido al de un cocodrilo actual, se extinguieron hace unos 204 millones de años, al final del Triásico. Se trataba de animales que eran tanto herbívoros como omnívoros y que consiguieron una distribución geográfica casi global. Ahora, un nuevo estudio publicado en la revista Journal of Vertebrate Paleontology ha concluido que los etosaurios eran animales gregarios.
En Kaltental, cerca de Stuttgart, Alemania, se descubrió en 1877 un conjunto de 24 individuos de Aetosaurus ferratus, de entre 20 y 82 centímetros de largo. Muchos años después, un equipo dirigido por Elżbieta M. Teschner de la Universidad de Bonn (Alemania) ha resuelto el misterio acerca de estas criaturas: el examen óseo de dos especímenes muestra que son juveniles y que se trataba de animales gregarios.
El conjunto de unos 24 individuos data de unos 215 millones de años. "Lo sorprendente fue que la longitud total del cuerpo era solo de entre 20 y 82 centímetros", aclara Teschner. "Curiosamente, también fueron los únicos fósiles encontrados en el área".
“Hace dieciséis años, el Dr. Rainer Schoch del Museo Estatal de Historia Natural de Stuttgart publicó un estudio morfológico más detallado. Con base en las características visibles a simple vista, determinó que debían ser menores”, apunta la experta.

Manadas de etosaurios
Paleohistología
Esta suposición se convirtió en certeza recientemente gracias a la paleohistología, la ciencia del crecimiento de tejidos.
"Los huesos largos son un buen modelo para calcular la edad de los animales porque depositan anillos de crecimiento durante su vida que se pueden contar, similares a los anillos de crecimiento en los troncos de los árboles", dice Dorota Konietzko-Meier, paleontóloga de la Universidad de Bonn. Con base en este método, se pudo determinar la edad individual relativa de los especímenes estudiados.
Descubrieron que los especímenes son juveniles tempranos, no mayores de un año, según su tipo de tejido y la ausencia de marcas de crecimiento y reabsorción ósea. Además, conservan un tejido que se asemeja al hueso de una cría. Según el equipo, el conjunto de Kaltental probablemente contiene un grupo de juveniles de Aetosaurus ferratus que se formaron biológicamente, es decir, a través del comportamiento gregario.
“Los animales se juntaron por alguna razón. Lo más probable es que aumentase sus posibilidades de supervivencia y disuadiese a los depredadores”, concluyeron los investigadores.
Referencia:
Elżbieta M. Teschner et al. Triassic Nursery? Evidence of gregarious behavior in juvenile pseudosuchian archosaurs as inferred by humeral histology of Aetosaurus ferratus (Norian; southern Germany). Journal of Vertebrate Paleontology, published online February 23, 2023; doi: 10.1080/02724634.2023.2168196