Muy Interesante

¿Es posible predecir un terremoto?

Cada año se registran más de 200.000 terremotos, aunque se estima que ocurren varios millones en todo el mundo. ¿Podemos detectarlos antes de que causen devastación?

¿Es posible predecir un terremoto?

Muchos de los terremotos que se producen a lo largo del año pasan desapercibidos porque su magnitud es más bien pequeña o incluso porque tienen lugar en zonas que no son monitoreadas de cerca. También es cierto que la mayoría de los eventos sísmicos son pequeños y no provocan ningún daño pero, en otras ocasiones, tienen un efecto devastador tanto en la población como en las infraestructuras.

El 6 de febrero de 2023, sin ir más lejos, alrededor de las 4:17 a. m., hora local, un fuerte terremoto de magnitud 7,8 sacudió el sur de Turquía y el norte de Siria, conmocionando literalmente a ambos países mientras dormían. Unas horas más tarde, se produjo un terremoto de magnitud 7,5, que se sintió incluso en el Líbano, Israel, Egipto, Jordania y Chipre.

Los muertos en ambos países ya suman más de 22.000 y los heridos son casi 100.000. Ambos países están en jaque a causa de los terremotos. ¿Qué pudo haber causado terremotos de esta escala? ¿Se podría haber predicho y prevenir así el colapso de edificios y reducir la pérdida de vidas?

¿Podemos o no podemos predecir un terremoto?

Los terremotos ocurren cuando las piezas de roca parecidas a un rompecabezas que forman la superficie de la tierra (conocidas como placas tectónicas) se mueven repentinamente. La mayoría de los terremotos ocurren a lo largo de las líneas de falla donde se unen las placas tectónicas. Se originan a varios kilómetros debajo de la superficie de la Tierra, por lo que es posible que haya algunos indicadores tempranos, pero no podemos detectarlos fácilmente en la superficie, especialmente cuando no estamos seguros de qué es lo que estamos buscando.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) y otras agencias de monitoreo de terremotos, lo que pueden hacer es calcular la probabilidad de que ocurra un gran terremoto en un área específica dentro de una cierta cantidad de años. Esto se muestra en el mapa de peligrosidad de dichas agencias. Sin embargo, el mapeo de amenazas no puede predecir la hora exacta en que ocurriría un terremoto; esto es, se pueden hacer predicciones amplias sobre las regiones donde es más o menos probable que ocurran terremotos pero no con precisión.

Predecir un terremoto

Predecir un terremotoiStock

¿Un modelo que sí es capaz de hacerlo?

Ahora, un equipo de sismólogos y estadísticos de la Universidad Northwestern (Estados Unidos), afirma haber dado con un nuevo modelo que es capaz de predecir cuándo y dónde ocurrirá un próximo terremoto. El modelo tiene en cuenta el orden y el momento específicos de los terremotos anteriores en lugar de depender únicamente del tiempo promedio entre terremotos anteriores.

Según los expertos, las fallas tienen "memoria a largo plazo", lo que significa que un terremoto no libera toda la tensión que se acumula en la falla con el tiempo, por lo que algo permanece después de un gran terremoto y puede causar otro.

"Tener en cuenta la historia completa de los terremotos, en lugar de solo el promedio a lo largo del tiempo y el tiempo transcurrido desde el último, nos ayudará mucho a pronosticar cuándo ocurrirán futuros terremotos", comenta Seth Stein, profesor William Deering de Ciencias Planetarias y de la Tierra en el Colegio Weinberg de Artes y Ciencias.

Los investigadores se centraron en investigar los procesos y la deformación de los límites de las placas dentro de la litosfera utilizando una variedad de técnicas, que incluyen sismología, geodesia basada en el espacio (que mide la geometría, la gravedad y la orientación espacial de la Tierra y otros cuerpos astronómicos, como los planetas), y geofísica marina.

Referencia: 

A More Realistic Earthquake Probability Model Using Long‐Term Fault Memory James S. Neely; Leah Salditch; Bruce D. Spencer; Seth Stein Bulletin of the Seismological Society of America (2022) DOI: https://doi.org/10.1785/0120220083

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking