Muy Interesante

Una de las nebulosas más famosas del universo está cambiando y nadie sabe por qué

Se trata de la nebulosa de la Mariposa, un espectacular objeto situado a 3.392 años luz de distancia y uno de los más conocidos gracias a sus patrones en forma de alas. ¿Qué le ocurre a la nebulosa?

Una de las nebulosas más famosas del universo está cambiando y nadie sabe por qué
La espectacular nebulosa de la Mariposa o NGC 6302 está cambiando. Las últimas observaciones de esta nebulosa planetaria bipolar situada en la constelación de Escorpio muestran cambios dramáticos en las "alas" de la mariposa en poco más de una década. El gas de la nebulosa es iluminado por la radiación ultravioleta de la estrella central, lo que hace que brille en colores brillantes como el verde, el rojo y el azul.
Al mirar una de sus imágenes es probable que pienses lo que vemos todos: lo que parece un insecto con alas gigantes. Este tipo de nebulosas se forma después de que las estrellas gigantes rojas agoten sus reservas de combustible y dejen caer sus capas exteriores, que se expanden lentamente en el espacio (y, en este caso, han tomado la forma con esta simetría bilateral gracias al polvo y gas que nos recuerda a las alas de una bella mariposa cósmica).
Pero no todas tienen esta forma tan especular. La mayoría de las nebulosas planetarias formadas por una estrella moribunda son redondas, lo que ha convertido a NGC 6302 en un objetivo de observación popular desde su descubrimiento a principios del siglo XX (fue el astrónomo estadounidense Edward Emerson Barnard quien dibujó y describió esta nebulosa en 1907).
La estrella central de la nebulosa de la Mariposa es una enana blanca, que ha expulsado sus capas exteriores de gas al espacio, creando los intrincados patrones que se ven en la nebulosa.
Nebulosa de la Mariposa vista por el Hubble

Nebulosa de la Mariposa vista por el HubbleHubblesite

Cambios en la mariposa

Sin embargo, los científicos que han observado la nebulosa con el telescopio espacial Hubble entre 2009 y 2020 informan que han visto cambios significativos en las “alas” que tienen unos tres años luz de diámetro. Al parecer las alas se están desvaneciendo y estos cambios importantes y masivos en la materia de la nebulosa parece que fueron causados por vientos solares emitidos desde la estrella central, apuntan científicos de las Universidades de Washington y Rochester.
Al comparar las imágenes del Hubble de las alas en esos 11 años de seguimiento, el equipo encontró cambios marcados en la estructura. Esto indica que la enana blanca en el centro de la nebulosa de la Mariposa todavía está haciendo 'olas'; poderosos vientos que están provocando alteraciones complejas del material dentro de las alas de la nebulosa. La nebulosa está cambiando.
Los astrónomos creen que las raras formas de reloj de arena o alas probablemente se forman por el tirón gravitacional de una segunda estrella que orbita alrededor de la estrella madre de la nebulosa, lo que hace que el material se expanda en un par de alas. Si bien las alas crecen con el tiempo, la forma original generalmente no cambia.
Sin embargo, el equipo de astrónomos ha visto que el material en las partes exteriores de la nebulosa se está moviendo rápidamente, a unos 800 km por segundo, mientras que el material más cercano a la estrella central oculta se expande mucho más lentamente, a una décima parte de esa velocidad. Los caminos de ambos chorros se cruzan entre sí, formando estructuras "desordenadas" y patrones de crecimiento dentro de las alas. Y estos cambios en la estructura interior no son sencillos de explicar respecto al modelo cosmológico existente. Esto no debería estar pasando.

¿Qué está ocurriendo?

Los astrónomos sugieren que quizá lo que haya ocurrido es que la estrella del centro de la nebulosa esté extrayendo material de una estrella cercana, creando campos magnéticos complejos y generando esos chorros. Aunque es solo una hipótesis. Es una nueva muestra de todo lo que desconocemos aún del universo. Hasta ahora, no habíamos visto nada como esto.
Habrá que esperar a ver si el telescopio espacial James Webb nos echa una mano para responder a estas preguntas al funcionar tan bien en el rango infrarrojo que puede ver lo que realmente está pasado en el corazón de la conocida nebulosa.
“En este punto, estas son solo hipótesis. Lo que esto nos muestra es que no entendemos completamente la gama completa de procesos de formación en el trabajo cuando se forman las nebulosas planetarias. El siguiente paso es obtener imágenes del centro de la nebulosa utilizando el Telescopio Espacial James Webb, ya que la luz infrarroja de la estrella puede penetrar a través del polvo”, explican los investigadores de la Universidad de Washington en un comunicado de prensa.
La nebulosa de la Mariposa está aproximadamente a 3.400 años luz de la Tierra, lo que la convierte en una de las nebulosas planetarias más cercanas a nosotros. Tiene un diámetro de aproximadamente 1,5 años luz y se expande a una velocidad de aproximadamente 60 km/s.

Referencia: 

How did the Butterfly Nebula get its wings? It’s complicated
"The Tempestuous Life of the Butterfly Nebula, NGC 6302" University of Washington 2023

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking