Muy Interesante

Esta empresa española está desarrollando cohetes reutilizables

PLDSpace, la SpaceX española, está desarrollando actualmente dos cohetes reutilizables, los primeros en Europa, con los que pretende dominar el mercado de lanzamientos orbitales y suborbitales de baja masa en nuestro continente. Estos esfuerzos podrían situar a nuestro país como un actor principal de esta industria.

Esta empresa española está desarrollando cohetes reutilizables (Jose Luis Oltra)

Cuando pensamos en cohetes y exploración espacial rara vez pensamos en España. Las agencias espaciales de Estados Unidos, Rusia o China protagonizan la mayoría de titulares. También la Agencia Espacial Europea ha hecho contribuciones importantes a esta actividad humana, pero España, lamentablemente, se queda atrás en estos temas. Eso podría cambiar en el futuro. Este cambio probablemente ocurra poco a poco y no llegue a suponer un protagonismo de nuestro país en la industria aeroespacial (hay que ser realistas), pero sí una mayor presencia y capacidad de España en estos temas.
Este es por supuesto uno de los objetivos de la Agencia Espacial Española, que este año ha iniciado sus operaciones en su sede en Sevilla. Esta Agencia impulsará la presencia de nuestro país en la industria del espacio con diferentes programas de investigación y con diferentes misiones espaciales. Otro personaje que podría llegar a ser protagonista de este cambio es la empresa PLDSpace, una empresa española que está desarrollando los primeros cohetes reutilizables hechos íntegramente en Europa.
PLD fue creada en 2011 en Elche, Alicante. Desde entonces la empresa ha crecido hasta los casi 120 empleados actuales y ha reunido inversiones de unos 45 millones de euros. Con todo han desarrollado el cohete suborbital Miura 1. Este vehículo llevará cargas de hasta 100 kilogramos a unos 150 kilómetros de altura. Además de la sede principal en Elche, cuentan con instalaciones en el aeropuerto de Teruel, donde se han realizado todas las pruebas necesarias para preparar al Miura 1 para su primer lanzamiento. Éste está previsto para el inicio de este mismo año, probablemente entre marzo y abril.
Esta empresa española está desarrollando cohetes reutilizables

Sin embargo, el primer lanzamiento del Miura 1 no se realizará desde Teruel, sino desde Huelva, desde el Centro de Experimentación de El Arenosillo, un centro que ha llevado a cabo unos 550 lanzamientos de diferentes cohetes desde que se creó hace casi 60 años. Desde aquí se han probado cohetes y misiles de diferentes países europeos e incluso de la NASA, por lo que el centro cuenta con las instalaciones necesarias para soportar el lanzamiento del cohete desarrollado por PLDSpace. Para este lanzamiento se han previsto tres fechas diferentes. Esto es así pues a pesar de que el centro de El Arenosillo cuenta con unas condiciones meteorológicas envidiables, para este primer lanzamiento las condiciones deben ser perfectas. Entre otras cosas no procederán con el lanzamiento si hay presencia de nubes que puedan formar tormentas o si el viento a la hora del despegue supera los 5 metros por segundo.
Este cohete podrá ser utilizado por empresas o agencias espaciales que necesiten llevar cargas pequeñas a gran altura, sin necesidad de que entren en órbita. Por ejemplo podría ser útil para quienes investiguen cuestiones de microgravedad. Pero por supuesto el objetivo de PLDSpace no es centrarse en el Miura 1 y por ello están desarrollando desde hace ya unos años su sucesor y hermano mayor: el Miura 5. Este vehículo, unas 3 veces más grande que el modelo 1, será capaz de llevar cargas de hasta 450 kilogramos a órbitas de hasta 500 kilómetros de altura.
El cohete Miura 1 es realmente un “demostrador tecnológico”. Toda la tecnología desarrollada para el lanzamiento y operación del Miura 1 servirá como base para el desarrollo de este otro cohete más potente y complejo. Además permitirá a la empresa generar credibilidad y les ayudará a reunir la inversión necesaria para el desarrollo de este cohete mayor. La previsión de PLD es que el Miura 5 esté operativo y pueda realizar su primer lanzamiento a finales de 2024 o principios de 2025, por lo que aún nos queda esperar un poco (especialmente teniendo en cuenta que la industria aeroespacial es famosa por sus previsiones temporales optimistas). El Miura 5 sin embargo no será lanzado desde El Arenosillo, sino desde las instalaciones de la Agencia Espacial Europea en el Puerto Espacial de Kourou, en la Guayana Francesa. Desde este puerto espacial actualmente se lanzan muchas misiones de la ESA así como los cohetes desarrollados por la francesa Arianne.
Otra opción para el lanzamiento del futuro Miura 5 sería el Centro de Lanzamiento Espacial de La Isla de El Hierro, un centro en desarrollo y que aún no ha visto su primer despegue. Esta opción sería mucho más interesante para España, además de poder atraer interés de otras agencias espaciales europeas, o de la propia ESA.
Cuando se fundó PLDSpace la industria aeroespacial privada era muy diferente a la de hoy en día, especialmente en lo que a desarrollo de cohetes reutilizables se refiere. Prácticamente solo existía una empresa con cierto nivel de éxito, SpaceX, y esta ni siquiera había lanzado y recuperado su primer cohete, puesto tendría que esperar a 2015. Hoy en día existe un ecosistema mucho más amplio y las agencias espaciales de todo el mundo han puesto su punto de mira en los cohetes reutilizables como el futuro de la exploración espacial y de la industria aeroespacial. Es por ello que la presencia de PLDSpace, una empresa con más de una década de experiencia, en nuestro país es especialmente importante.

Referencias:

  • www.pldspace.com consultado el 12 de enero de 2023

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking