Numantino, el primer cordero que nace de un embrión in vitro congelado
Numantino es el primer cordero de una raza en peligro de extinción, la raza ojalada de Soria, que nace de un embrión congelado, íntegramente producido in vitro. Su nacimiento ha sido posible gracias a la combinación por primera vez en España de las técnicas de producción de embriones, in vivo e in vitro.
Numantino es el primer cordero de una raza en peligro de extinción, la raza ojalada de Soria, que nace de un embrión congelado íntegramente producido in vitro. Su nacimiento, en el Servicio de Apoyo de Experimentación Animal del campus de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza, ha sido posible gracias a la combinación por primera vez en España de las técnicas de producción de embriones in vivo e in vitro para maximizar la producción de embriones de una única oveja donadora. La característica principal de las razas en peligro extinción es el reducido número de ejemplares, por lo que es necesario obtener el máximo número de embriones de cada hembra.
En concreto Numantino, un cordero macho que pesó al nacer 3,5 kg, procede de un embrión que ha sido producido in vitro y congelado en el estadio de desarrollo preimplantacional de blastocisto. Tras su descongelación fue implantado en una oveja Rasa Aragonesa, que dio a luz después de cinco meses de gestación.
In vivo e in vitroEl estudio de investigación se ha realizado con ovejas ojaladas del rebaño experimental que la Diputación Provincial de Soria tiene en San Esteban de Gormaz. Algunas de ellas fueron trasladadas a las instalaciones del SAEA de la Universidad de Zaragoza, donde fueron sometidas a dos tratamientos. El primero de ellos consistió en la producción de embriones in vivo gracias a tres tratamientos de superovulación consecutivos (cada 2 meses), con inyección de hormonas, y fecundación natural con moruecos de la misma raza. El número total de embriones medio obtenidos por oveja en las tres recuperaciones fue de 14, si bien de algunas ovejas se han obtenido cifras superiores a 20 embriones.
El segundo tratamiento consistió en la producción de embriones in vitro. Se recuperaron ovocitos (óvulos) de los ovarios de las mismas ovejas anteriores y se realizó con ellos todo el procedimiento de producción in vitro de embriones, de manera que en el propio laboratorio se realizó la maduración y fecundación de los mismos, con semen obtenido asimismo de moruecos de raza Ojalada Soriana, y el cultivo para su desarrollo hasta el estadio de blastocisto, con 8 días de edad. En total, se obtuvieron 27 blastocistos íntegramente producidos in vitro de 13 ovejas. Seis de ellos fueron congelados mediante la técnica de vitrificación, descongelados varias semanas después y transferidos a tres ovejas Rasa Aragonesa. Una de ellas culminó su periodo de gestación con el nacimiento de Numantino.