Muy Interesante

Osamu Shimomura: "Entender por qué algunos animales emiten luz es clave para la ciencia"

Superviviente de la bomba atómica de Nagasaki y ganador del Nobel de Química, este investigador japonés afincado en EE UU ha dedicado su vida a estudiar la bioluminiscencia. Sus hallazgos han encontrado múltiples aplicaciones en medicina, genética, biotecnología...

Un descubrimiento accidental

Un baño contra la radiación atómica

Criaturas de ciencia ficción

Tsien describió la estructura de la molécula de la GFP, lo que le permitió combinar los 238 aminoácidos de la proteína e inventar mutaciones. Así dio con la fórmula para crear una proteína sintética superbrillante, mucho más visible que la natural, y tintes de todos los colores, de forma que, cuando se estudian las proteínas, el interior de la célula parece un cuadro de arte contemporáneo.

Hoy, oncólogos, inmunólogos, virólogos, neurobiólogos, biólogos celulares y botánicos usan las proteínas fluorescentes de Tsien, que refulgen alegremente en el interior de toda clase de cobayas. La producción se ha masificado en su empresa Aurora Biosciences, cuyo capital supera los 1.500 millones de dólares. Algunos laboratorios fabrican criaturas de ciencia ficción, como ratones con colas y orejas verdes, gatos que irradian un suave azul iridiscente o conejos rosa. Hay más de 24.000 estudios publicados sobre la GFP y sus aplicaciones. Shimomura oye la cifra, sonríe y repite el mantra con el que abría sus clases: "Nunca te des por vencido. Si encuentras un tema interesante, estúdialo hasta el final. Si te enfrentas con dificultades, resuélvelas. No te desanimes".

Ángela Posada-Swafford

tracking