Muy Interesante

Eurobot, el rover que viajará a Marte, se estrena en río Tinto

La semana pasada, el cauce del río Tinto, en la provincia de Huelva, al sur de España, acogió una campaña de ensayos en la que se probaron un rover de la ESA, un prototipo de traje espacial y un sistema de monitorización médica similares a los que algún día se utilizarán en la exploración tripulada de Marte.

La semana pasada, el cauce del río Tinto, en la provincia de Huelva, al sur de España, acogió una campaña de ensayos en la que se probaron un rover de la ESA, un prototipo de traje espacial y un sistema de monitorización médica similares a los que algún día se utilizarán en la exploración tripulada de Marte. El paisaje y las condiciones del terreno que rodean a río Tinto lo convierten en un escenario ideal para simular una misión al Planeta Rojo.

A pesar de que el clima seco y soleado que normalmente impera en la región quedó eclipsado por intensos aguaceros y fuertes vientos, los equipos de la ESA, del Foro Espacial Austriaco y los organizadores locales fueron capaces de lograr la mayoría de los objetivos que habían marcado para la campaña. Vuelven a casa con un montón de lecciones aprendidas y con una gran cantidad de datos que ahora tendrán que estudiar los científicos, médicos e ingenieros que participan en el proyecto.

Esta fue la primera vez que el Prototipo Terrestre de Eurobot, un rover equipado con cuatro ruedas, se aventuró en el mundo real para poner a prueba todas sus capacidades. Este nuevo asistente robótico está diseñado para desplazarse y trabajar en otro planeta, tanto de forma independiente como apoyando la labor de los astronautas. Eurobot cuenta con sus propios ojos, un conjunto de sensores y un par de brazos en los que se pueden instalar herramientas intercambiables. Es capaz de transportar a un astronauta, que lo puede manejar mediante comandos de voz o utilizando una pequeña palanca de control.

La campaña en río Tinto también sirvió para probar un nuevo prototipo de traje espacial, el Aouda.X, desarrollado por el Foro Espacial Austriaco (ÖWF). Aouda.X cuenta con una pantalla integrada en el visor, un sistema de circulación de aire y de eliminación de dióxido de carbono, un equipo de monitorización médica y un sistema de comunicación. Sus guantes y juntas están diseñados para simular la rigidez que tendrían en una atmósfera extraterrestre, haciendo la experiencia casi real.

El chaleco interior es la última versión del Sistema de Monitorización Médica a Largo Plazo de la ESA (LTMS, en su acrónimo inglés), un dispositivo capaz de medir en todo momento las constantes vitales y varios parámetros fisiológicos del astronauta.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking