Muy Interesante

Secuencian los genomas del chocolate y las fresas

Dos equipos científicos independientes del CIRAD en Montpellier (Francia) y la Universidad de California en Gainsville (Estados Unidos) anuncian esta semana en la revista 'Nature Genetics' la secuenciación de los genomas de la fresa y el chocolate.

Dos equipos científicos independientes del CIRAD en Montpellier (Francia) y la Universidad de California en Gainsville (Estados Unidos) anuncian esta semana en la revista Nature Genetics la secuenciación de los genomas de la fresa y el chocolate.

Investigadores del CIRAD en Montpellier (Francia) han secuenciado el genoma de Theobroma cacao, la variedad criollo de la planta del cacao, a partir de la cual se produce el que se considera el mejor chocolate del mundo. La especie es originaria de América Central y del Sur, y podría descender de los primeros árboles cultivados por los mayas hace alrededor de 3.000 años.

El criollo no representa más que el 5% de la producción mundial, pero "cada vez más gente pide tener acceso a este tipo de habas de cacao", recalca Xavier Argout, que ha dirigido el estudio. Gracias a su secuenciación, "cruzando esta variedad con otras en las que se habrían identificado los genes de resistencia, se podrán crear variedades más resistentes", espera el investigador del Cirad. Además, el conocimiento de los genes que intervienen en la producción de sustancias (terpenos, flavonoides), que confieren propiedades antioxidantes o gustativas al chocolate, también debería permitir mejorar la calidad de algunas variedades.

Por otro lado, un consorcio de 75 investigadores dirigido por Kevin Folta ha secuenciado el genoma de la fresa silvestre. La fresa silvestre (Fragaria vesca) es una planta nativa presente en todo el hemisferio norte, con una amplia historia de consumo humano. La planta de la fresa silvestre produce pequeñas frutas muy sabrosas y se cultivó ampliamente hasta hace 250 años, cuando se reemplazó por la fresa de jardín (Fragaria X annassa), que produce frutas de mayor tamaño. Según los autores del estudio, cuenta con un genoma de tan sólo 14 cromosomas y 240 millones de pares de bases.

tracking