Muy Interesante cumple 30 años
Tras una gestación de algo más de 9 meses, nació en Madrid en mayo de 1981. Ahora, con 30 años recién cumplidos, MUY INTERESANTE es el referente indiscutible de la divulgación científica en lengua española. ?Ciencia popular amena, rigurosa, entretenida e inteligente para todos los públicos?, como la define José Pardina.
Tras una gestación de algo más de 9 meses, MUY INTERESANTE nació en Madrid en mayo de 1981. Ahora, con 30 años recién cumplidos, es el referente indiscutible de la divulgación científica en lengua española. ?Ciencia popular amena, rigurosa, entretenida e inteligente para todos los públicos?, como la define José Pardina, director de la publicación desde 1989. Después de todo no hay que olvidar que esta revista, convertida ahora en una marca multicanal, ?se reinventa cada año mediante la revisión permanente de su concepto editorial (el último rediseño tuvo lugar en noviembre de 2010) y que ha servido de puente entre dos generaciones de lectores, desde los años 80 hasta los nativos digitales de hoy?, añade Pardina. ?Nos dirigimos a un lector curioso por encima de todo, por encima incluso de la edad y del sexo o de cualquier targetización al uso?, puntualiza.
La primera portada de MUY Interesante fue la recreación de un tsunami. En mayo de 1986, MUY publicó el primer holograma en una revista española. Y como anécdota curiosa cabe destacar que Albert Einstein se ha convertido en "mascota" de la publicación, ocupando la portada de MUY en una docena de ocasiones, más incluso que los dinosaurios. O que el cerebro ha sido la parte del cuerpo que más veces se ha nombrado en MUY durante estos 30 años.
MUY INTERESANTE cuenta actualmente con una audiencia de 2.206.000 lectores (EGM) y una difusión de 191.596 (OJD). Desde hace menos de un año se puede leer en iPad y en iPhone. Además, está on-line desde abril de 1999 (www.muyinteresante.es) y es líder entre los medios de comunicación españoles en Twitter, la popular plataforma de microblogging, donde aterrizó hace casi tres años.
La calidad del trabajo de los periodistas que llenan las páginas de la revista de jugosos reportajes ha sido reconocida por diversos galardones periodísticos a lo largo de estas tres décadas: Premio Nacional del CSIC, Premio Boehringer, Premios Prisma Casa de las Ciencias, Premios del Club Nacional de la Energía, Premio Ciencia Viva, Premios ARI a la mejor revista interactiva (99), a la mejor revista de divulgación (2000) y al mejor director (2002), Premios Art Futura, Pfizer, ONCE, Danone, Tecnalia, Sacyr, Accenture...
A su vez, en 2008, MUY INTERESANTE creó los Premios a la Innovación para distinguir la creatividad de las empresas.
¿Quieres felicitar a MUY Interesante por su 30 aniversario? Hazlo en Twitter usando el hashtag #muycumple30. Publicaremos los mensajes más originales en el próximo número impreso de la revista.
La primera portada de MUY Interesante fue la recreación de un tsunami. En mayo de 1986, MUY publicó el primer holograma en una revista española. Y como anécdota curiosa cabe destacar que Albert Einstein se ha convertido en "mascota" de la publicación, ocupando la portada de MUY en una docena de ocasiones, más incluso que los dinosaurios. O que el cerebro ha sido la parte del cuerpo que más veces se ha nombrado en MUY durante estos 30 años.
MUY INTERESANTE cuenta actualmente con una audiencia de 2.206.000 lectores (EGM) y una difusión de 191.596 (OJD). Desde hace menos de un año se puede leer en iPad y en iPhone. Además, está on-line desde abril de 1999 (www.muyinteresante.es) y es líder entre los medios de comunicación españoles en Twitter, la popular plataforma de microblogging, donde aterrizó hace casi tres años.
La calidad del trabajo de los periodistas que llenan las páginas de la revista de jugosos reportajes ha sido reconocida por diversos galardones periodísticos a lo largo de estas tres décadas: Premio Nacional del CSIC, Premio Boehringer, Premios Prisma Casa de las Ciencias, Premios del Club Nacional de la Energía, Premio Ciencia Viva, Premios ARI a la mejor revista interactiva (99), a la mejor revista de divulgación (2000) y al mejor director (2002), Premios Art Futura, Pfizer, ONCE, Danone, Tecnalia, Sacyr, Accenture...
A su vez, en 2008, MUY INTERESANTE creó los Premios a la Innovación para distinguir la creatividad de las empresas.
¿Quieres felicitar a MUY Interesante por su 30 aniversario? Hazlo en Twitter usando el hashtag #muycumple30. Publicaremos los mensajes más originales en el próximo número impreso de la revista.