Secuenciado el genoma de la patata
Un consorcio internacional de científicos ha secuenciado el genoma de la patata, que según publica la revista Nature tiene 12 cromosomas y más de 39.000 genes y abre paso a la creación de nuevas variedades, más fértiles y nutritivas, de uno de los cultivo más importantes del mundo, empezó a cultivarse y consumirse hace unos 8.000 años y fue introducida en Europa por los conquistadores españoles en el siglo XVI.
Un consorcio internacional de científicos ha secuenciado el genoma de la patata que, según publica la revista Nature, tiene 12 cromosomas y más de 39.000 genes, es decir, casi el doble de los que posee el ser humano. El avance abre paso a la creación de nuevas variedades, más fértiles y nutritivas, de uno de los cultivos más importantes del mundo, que empezó a cultivarse y consumirse hace unos 8.000 años y fue introducida en Europa por los conquistadores españoles en el siglo XVI.
La patata (Solanum tuberosum) es el tercer alimento básico más importante tras el trigo y el arroz. Tanto es así cada año se consumen 200 millones de toneladas de patatas en el mundo. Históricamente para los agricultores y genestistas ha sido difícil trabajar con ella, ya que se trata de un tetraploide, lo que significa que cada célula contiene cuatro copias de cada cromosoma,a diferencia de las células humanas, que tienen dos copias por célula. Eso explica por qué a estas alturas aún es susceptible a muchas epidemias y enfermedades. Conocer su genoma ayudará a lidiar con estos problemas. Jiming Jiang, coautor del estudio que también participó en la secuenciación de los genomas del arroz, el maíz y la papaya, ha anunciado que ahora se dedicará a localizar los genes que afectan a la calidad de la patata, para desarrollar así mejores variedades del tubérculo.