Muy Interesante

El descubridor de los cuasicristales obtiene el Nobel de Química 2011

El Premio Nobel 2011 en Química ha sido concedido al científico israelí Dan Shechtman por su descubrimiento de los cuasicristales. El hallazgo se produjo en abril de 1984, cuando Shectman identificó el primer cuasicristal en una aleación de aluminio-manganeso subenfriada artificialmente.

El Premio Nobel de Química 2011 ha sido concedido por la Academia Sueca al científico israelí Dan Shechtman , de la Universidad de Haifa, en reconocimiento a su descubrimiento de los cuasicristales. El hallazgo de estos materiales sólidos se produjo en abril de 1984, cuando Shectman identificó el primer cuasicristal en una aleación de aluminio-manganeso subenfriada artificialmente. Las moléculas observadas en este y posteriores experimentos no se disponían de forma regular, como cabía esperar de un cristal, y se concentraban formando extrañas formas geométricas. Pero tampoco se podía considerar el material como un cristal amorfo, es decir, totalmente desordenado. El descubrimiento fue revolucionario y dio un impulso a un nuevo campo de la Física del Estado Sólido que todavía hoy está en pleno crecimiento.

Desde 1984, se han creado artificialmente numerosos cuasicristales con distintas simetrías, incluyendo la fabricación de cuasicristales fotónicos. En 2009, un hallazgo de minerales en las montañas de Koryak (Rusia) supuso el descubrimiento del primer cuasicristal natural, revelando que los cuasicristales pueden formarse y mantenerse estables en la naturaleza bajo determinadas condiciones geológicas.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking