Muy Interesante

Carnotaurus, el "dinosaurio toro" que corría a toda velocidad

Una investigación de la Universidad de Alberta (Canadá) revela que el dinosaurio carnívoro conocido como Carnotaurus, que habitaba en América del Sur, era una especie mucho más mortífera de lo que se creía. Según los autores, se trataba de un depredador de siete metros de largo dotado de una cola muy grande y musculosa que lo convirtió en uno de los cazadores más rápidos de su tiempo.

Una investigación de la Universidad de Alberta (Canadá) revela que el dinosaurio carnívoro conocido como Carnotaurus, que habitaba en América del Sur, era una especie mucho más mortífera de lo que se creía. Según los autores, se trataba de un depredador de siete metros de largo dotado de una cola muy grande y musculosa que lo convirtió en uno de los cazadores más rápidos de su tiempo.

Un examen detallado de los huesos de dicha cola mostró que su músculo caudofemoral tenía un tendón que se unía a los huesos del muslo que le permitía mover la pierna hacia atrás dando al animal más potencia y velocidad en cada paso.

Hasta ahora, muchos paleontólogos creían que la enorme cola del Tyrannosaurus rex era simplemente un contrapeso a su gran cabeza. Sin embargo, el investigador Scott Persons ha comprobado que, a lo largo de la cola, el Carnotaurus tenía unos huesos similares a pares de costillas que se entrelazaban unas con otras. A través de animaciones 3D, Persons recreó los músculos de la cola y descubrió que esas costillas eran el apoyo de un gran músculo caudofemoral. No obstante, la fuerza y la rapidez del Carnotaurus se manifestaban solamente en línea recta, ya que la estructura de los huesos daba a la cola mucha rigidez, lo que le dificultaría hacer giros con velocidad.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante

También Muy Interesante

ciencia/60652

Ciencia

Júpiter no es una estrella fallida

Júpiter es el planeta más grande del sistema solar y acumula más masa que el resto de planetas juntos, suficiente como para desplazar al Sol, pero aún así está muy lejos de convertirse en una estrella.

ciencia/60625

Ciencia

Esta es la estrella mejor estudiada de la historia (después del Sol)

La estrella Vega es una de las estrellas mejor estudiadas de la historia. Fue de las primeras estrellas para las que medimos su distancia, fue la primera estrella fotografiada además del Sol y ha servido como referencia para definir la escala de magnitud de una estrella, entre muchas otras cosas.

tracking