Muy Interesante

Un puñado de monos virtuales recrea a Shakespeare

¿Podría un puñado de monos aporreando máquinas de escribir sin ton ni son escribir las obras completas de William Shakespeare? Eso sugiere en teoría el teorema de los monos infinitos, pero Jesse Anderson ha querido comprobarlo en la práctica.

¿Podrían miles de monos, aporreando máquinas de escribir sin ton ni son, escribir las obras completas de William Shakespeare? Eso dice la teoría, pero Jesse Anderson ha querido comprobarlo en la práctica. Para ello, este desarrollador de software estadounidense ha creado "monos digitales" para desarrollar una simulación computarizada del teorema de los monos infinitos. Y desde que empezaron a "escribir" el pasado 21 de agosto momento asegura que ya ha completado Querellas de una amante (A Lover?s Complaint), un poema narrativo del escritor inglés, y la comedia La Tempestad (The Tempest).

Sus primates virtuales introducen una serie de incoherencias al azar. Cuando una parte del texto coincide con alguna palabra utilizada en el catálogo de obras completas de Shakespeare, se cruza en una base de datos de las obras de teatro y los poemas. La base de datos proviene de Projecto Gutenberg.

Según cuenta Anderson en su blog, ya queda poco para terminar la comedia Como gustéis. Los monos continuarán tecleando hasta que la obra de Shakespeare haya sido creada por completo al azar.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking