Muy Interesante

Las ratas sienten empatía y son solidarias

Científicos de la Universidad de Chicago han descubierto que las ratas sienten empatía y ayudan a sus congéneres a escapar cuando los ven atrapados. Es la primera vez que se observa que los roedores pueden ponerse en el lugar del otro y que eso impulsa un comportamiento pro-social, algo que se creía limitado a los seres humanos y a algunos primates.

Científicos de la Universidad de Chicago (EE UU) han descubierto que las ratas sienten empatía y ayudan a sus congéneres a escapar cuando las ven privadas de libertad. Es la primera vez que se observa que los roedores son capaces de ponerse en el lugar de otros y que eso impulsa un comportamiento pro-social, algo que se creía limitado a los seres humanos y a algunos primates.

En sus experimentos, Inbal Ben-Ami Bartal y sus colegas colocaron parejas de ratas que vivían juntas en un nuevo habitáculo con una de ellas encerrada en un tubo cerrado con una puerta que podía ser abierta desde el exterior (aunque con cierta dificultad). La rata libre se sentía agitada al ver a su compañera confinada, lo cual indicaba que existía un "contagio emocional", un fenómeno propio de seres humanos que pueden llegar a sentir el miedo y el dolor que sufren otros como si fuera propio. Después de varios días en la misma situación, las ratas "libres" aprendieron por si solas (sin entrenamiento) a abrir la puerta.

Para comprobar si lo que realmente las impulsaba a actuar era la empatía, los científicos probaron a colocar una rata de juguete tras la puerta, pero no se generó ninguna respuesta. También comprobaron qué ocurría si al abrir la puerta a la "prisionera" ésta iba a parar a otro compartimento diferente, y confirmaron que igualmente era liberada. Esto indicaba que la motivación de la rata para abrir la puerta no era la necesidad de contacto social, sino únicamente "aliviar el sufrimiento de la otra rata", explican los investigadores en la revista Science. También se colocaron galletas de chocolate en un compartimento para que la rata escogiera qué hacer primero: comer o liberar a su compañera. El roedor siempre optaba por "salvar" primero a la otra rata y comer después, aunque eso implicara compartir el alimento.

Los autores subrayan que hubo una mayor proporción de ratas hembra que abrieron la puerta a la rata atrapada que los machos, enfatizando que las hembras son más empáticas que los machos.

Y además?

Y además?

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante

También Muy Interesante

ciencia/60652

Ciencia

Júpiter no es una estrella fallida

Júpiter es el planeta más grande del sistema solar y acumula más masa que el resto de planetas juntos, suficiente como para desplazar al Sol, pero aún así está muy lejos de convertirse en una estrella.

ciencia/60625

Ciencia

Esta es la estrella mejor estudiada de la historia (después del Sol)

La estrella Vega es una de las estrellas mejor estudiadas de la historia. Fue de las primeras estrellas para las que medimos su distancia, fue la primera estrella fotografiada además del Sol y ha servido como referencia para definir la escala de magnitud de una estrella, entre muchas otras cosas.

tracking