Muy Interesante

Causas de la gran extinción del Cretácico

La gran extinción del límite Cretácico-Terciario afectó no sólo a los dinosaurios, sino a casi el 70 por ciento de las especies del planeta.

Los resultados de su trabajo, publicados en Proceedings of the National Academy of Sciences, apuntan a que fue la acidificación del agua de los océanos la que provocó la mayoría de las extinciones en el fondo marino. Tras el paso del meteorito que impactó en la Península de Yucatán (México), la atmósfera terrestre se calentó y, como consecuencia, el nitrógeno de la misma se oxidó y formó ácido nítrico. Además, como el impacto del asteroide tuvo lugar sobre materiales ricos en yeso, se liberó ácido sulfúrico. Todo esto contribuyó al descenso del pH en las aguas de los océanos, afectando especialmente a las aguas superficiales. Esto explicaría la extinción muchos organismos de conchas carbonatadas que flotan en las aguas superficiales, ya que éstas se disolverían al disminuir el pH.

Los argumentos que tradicionalmente se daban para explicar las extinciones masivas tras la caída del meteorito hablaban de un oscurecimiento global como consecuencia de la gran cantidad de polvo y gases despedida a la atmósfera. Esto impediría a los productores primarios, base de la cadena alimenticia, realizar la fotosíntesis para producir materia orgánica. Sin embargo, esta hipótesis no explicaba la ausencia de extinciones significativas en el fondo de los océanos. Este nuevo estudio aclara el enigma, ya que la acidez del agua no habría llegado a los fondos marinos.

Y además?

tracking