Los neandertales también usaban pinturas rojas
Los primeros neandertales utilizaban ocres rojos desde hace al menos 250.000 años, coincidiendo con la época en la que lo hacían los ancestros de los humanos modernos del Pleistoceno medio en el continente africano, es decir mucho antes de lo que hasta ahora se había documentado, según un estudio que se acaba de publicar en la revista 'PNAS'.
Los primeros neandertales utilizaban ocres rojos desde hace al menos 250.000 años, coincidiendo con la época en la que lo hacían los ancestros de los humanos modernos del Pleistoceno medio en el continente africano, es decir mucho antes de lo que hasta ahora se había documentado, según un estudio que se acaba de publicar en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), liderado por Wil Roebroeks, de la Universidad de Leiden (Países Bajos), en el que también han participado investigadores del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) de Burgos.
En los laboratorios de Paleomagnetismo, Arqueometría, Microscopía y Láminas Delgadas del CENIEH se han llevado a cabo los análisis de pequeñas cantidades de material rojo recuperado en las excavaciones del yacimiento arqueológico de Maastricht-Belvédère, al sur de los Países Bajos, que indican la presencia de hematites, un óxido de hierro componente principal del ocre rojo, cuya procedencia no se ha podido precisar con exactitud. Lo que sí se sabe es que dicho material tenía que haber sido transportado hasta este yacimiento, posiblemente desde decenas de kilómetros de distancia, ya que como se desprende de los análisis efectuados con difracción de rayos X, microscopía electrónica de barrido y espectroscopia de rayos X, el hematites no forma parte del entorno sedimentario circundante.
Los investigadores de este estudio no han especificado cuál es el destino que los neandertales daban a este mineral, y a este respecto Mark Sier, del Programa de Geocronología del CENIEH, aclara que, si bien es verdad que existe una amplia gama de aplicaciones de óxidos de hierro por parte de los últimos cazadores-recolectores, desde su utilización como pigmentos hasta su uso medicinal, han preferido no especular aún sobre los usos específicos del ocre rojo por parte de los neandertales.