Muy Interesante

Las cabras balan con acento

Un estudio de la Universidad Queen Mary, en Londres, revela que la capacidad de cambiar los sonidos vocales (plasticidad vocal) para pronunciar los sonidos con diferentes acentos está más extendida entre los mamíferos de lo que se sospechaba. Por ejemplo, entre las cabras pigmeas.

Un estudio de la Universidad Queen Mary, en Londres, revela que la capacidad de cambiar los sonidos vocales (plasticidad vocal) para pronunciar los sonidos con diferentes acentos está más extendida entre los mamíferos de lo que se sospechaba.

La plasticidad vocal es la habilidad de un individuo para modificar el sonido de su voz según el medio social. En los humanos, esta habilidad permite producir un amplio rango de sonidos, pero hasta ahora se pensaba que en el resto de los mamíferos el acento estaba determinado genéticamente, y que la flexibilidad para adquirirlo mediante el aprendizaje era nula o muy limitada.

Elodie Briefer y Alan McElligott rebaten esa idea en el último número de la revista Animal Behaviour al demostrar que las cabras pigmeas cambian su acento en el tiempo que transcurre desde que tienen tan solo una semana de vida y pasan todo el tiempo junto a sus hermanos, protegidas de los depredadores, hasta que cumplen cinco semanas y forman grupos sociales con otros animales de la misma edad. Al unirse a un grupo social, dicen los investigadores, adaptan sus balidos para que sean cada vez más similares a los del entorno. Y el "marcado" acento se intensifica a medida que crecen.

tracking