En España hacía tanto frío como en Dinamarca
Hace más de 30.000 años en la Península Ibérica hacía mucho más frío que ahora, como demuestra un análisis de los restos de mamuts lanudos encontrados en 1983 en unas turberas de Granada. Los investigadores, del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC), han estudiado la señal isotópica en los dientes de estos gigantes extintos, los más meridionales hallados en Europa, y han encontrado que la temperatura media anual en esta zona era de entre 9 y 11 grados, similar a la que se registra actualmente en Dinamarca y en el sur de la Península Escandinava.
Hace más de 30.000 años en la Península Ibérica hacía mucho más frío que ahora, como demuestra un análisis de los restos de mamuts lanudos encontrados en 1983 en unas turberas de Granada. Los investigadores, del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC), han estudiado la señal isotópica en los dientes de estos gigantes extintos, los más meridionales hallados en Europa, y han encontrado que la temperatura media anual en esta zona era de entre 9 y 11 grados, similar a la que se registra actualmente en Dinamarca y en el sur de la Península Escandinava.
La turbera de El Padul (Granada) es el punto más a sur del continente donde se han encontrado restos de estos animales, que vivieron durante una época de episodios de frío y sequía intensos que afectó a toda Europa. Estas variaciones ambientales provocaban cambios en la composición isotópica del agua y de los alimentos ingeridos, lo que a su vez deja una huella en los tejidos de los mamuts. A partir del análisis de sus dientes y huesos los científicos se han podido hacer una idea de los cambios ambientales que se produjeron a lo largo de la vida de los animales. "Los dientes de los mamuts lanudos crecían durante toda su vida y generaban nuevas laminillas de esmalte según pasaban los años. Así, podemos identificar diferentes composiciones isotópicas muestreando en distintos puntos de los molares", han explicado los autores del estudio, publicado en la revista Quaternary Science Reviews.