Muy Interesante

¿Nuestros antepasados vinieron de África o de Asia?

Aunque parece claro que los homínidos se originaron en el continente africano, las investigaciones de los últimos años apuntan a que estos primeros humanos evolucionaron a partir de un grupo de primates de origen asiático. Ahora, los hallazgos de varios restos de dientes de un primate ancestral en Myanmar (Birmania) confirman esta teoría.

Aunque parece claro que los homínidos se originaron en el continente africano, las investigaciones de los últimos años apuntan a que estos primeros humanos evolucionaron a partir de un grupo de primates de origen asiático. Ahora, los hallazgos de varios restos de dientes de un primate ancestral en Myanmar (Birmania) confirman esta teoría.

Hasta los años 90, los fósiles más antiguos de primates candidatos a ser nuestros primeros ancestros se habían encontrado en Egipto y tenían una edad de 30 millones de años. Todo parecía confirmar que la evolución de nuestro linaje se había gestado exclusivamente en África, y fueron los homínoideos los primeros en abandonar el continente para extenderse por otras tierras.
Sin embargo, en excavaciones posteriores realizadas en China, Myanmar y otras regiones asiáticas, estas teorías se tambalearon, ya que comenzaron a aparecer restos de primates mucho más antiguos que se databan entre 37 y 45 millones de años. Los científicos empezaron a sospechar que los antropoides surgieron en Asia y, unos pocos millones de años después, emprendieron el viaje a África. Sin embargo, faltaba el nexo: conocer cuándo y cómo nuestros ancestros dieron este paso.

Ahora, un estudio que se publica en PNAS revela el descubrimiento de varios dientes encontrados en Myanmar que tienen unos 38 millones de años y pertenecieron a un primate ancestral que han denominado Afrasia djijidae. Lo interesante de estos hallazgos es que se parecen muchísimo en forma, tamaño y edad a los restos de otro primate fósil (Afrotarsius libycus) encontrado en el Libia. Esta semejanza entre antropoides fósiles de Asia y África "no se había constatado nunca", han informado los autores, del Museo Carnegie de Historia Natural (Pennsylvania, EEUU).

Movimientos entre los dos continentes

Además, el análisis de las piezas dentales indica que Afrasia fue anterior a Afrotarsus, y sugiere que este grupo surgió en Asia y migró hace entre 37 y 39 millones de años a África. Otros investigadores coinciden en que en esa época pudo haber tenido lugar una migración de diversos grupos de primates, y posiblemente de otros mamíferos, hacia el continente africano, donde encontrarían mejores condiciones de vida y un entorno en el que no existían otros carnívoros.

Los científicos se encuentran ahora ante el apasionante reto de desentrañar las idas y venidas de nuestros ancestros de un continente a otro. "La reconstrucción de eventos como la colonización de África por nuestros primeros antepasados es como resolver un caso policial muy complicado", ha explicado Christopher Beard, uno de los autores. "Afrasia podría no ser el primero que dio el paso, pero ahora mismo es el primer sospechoso de nuestra lista".

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante

También Muy Interesante

ciencia/60652

Ciencia

Júpiter no es una estrella fallida

Júpiter es el planeta más grande del sistema solar y acumula más masa que el resto de planetas juntos, suficiente como para desplazar al Sol, pero aún así está muy lejos de convertirse en una estrella.

ciencia/60625

Ciencia

Esta es la estrella mejor estudiada de la historia (después del Sol)

La estrella Vega es una de las estrellas mejor estudiadas de la historia. Fue de las primeras estrellas para las que medimos su distancia, fue la primera estrella fotografiada además del Sol y ha servido como referencia para definir la escala de magnitud de una estrella, entre muchas otras cosas.

tracking