Muy Interesante

Hubble capta un rincón espectacular de la nebulosa de la Laguna

Ubicada a 5.000 años luz de distancia de la Tierra, esta preciosa nebulosa de emisión fue descubierta en 1747 por el astrónomo francés Guillaume Le Gentil.


La NASA ha publicado una hermosa foto tomada por el Telescopio Espacial Hubble de NASA/ESA de una porción de NGC 6530, un cúmulo abierto joven incrustado dentro de la nebulosa de la Laguna. NGC 6530 se encuentra aproximadamente a 4.350 años luz de distancia de la Tierra en la constelación de Sagitario. Con casi 4.000 estrellas, tiene alrededor de 14 años luz de diámetro y entre 4 y 6 millones de años. Reside dentro de la Nebulosa de la Laguna más grande, una gigantesca nube interestelar de gas y polvo. Esta nebulosidad fue descubierta por primera vez por el astrónomo italiano Giovanni Battista Hodierna antes de 1654. En 1747, el astrónomo francés Guillaume Le Gentil determinó que el objeto era tanto una nebulosa como un cúmulo estelar.
“NGC 6530 aparece como una pared de humo turbulenta tachonada de estrellas en la nueva imagen”, dijeron los astrónomos del Hubble. “Es la Nebulosa de la Laguna la que le da a esta imagen su apariencia claramente humeante; nubes de gas y polvo interestelar se extienden de un lado a otro de esta imagen”.
NASA / ESA / Hubble / ESO / O. De Marco / M.H. Özsaraç.

nebulosa-lagunaNASA / ESA / Hubble / ESO / O. De Marco / M.H. Özsaraç.

La imagen en color de NGC 6530 se realizó a partir de exposiciones separadas tomadas en la región visible del espectro con la Cámara avanzada para sondeos (ACS) del Hubble. La imagen también incluye datos del instrumento OmegaCAM en el VLT Survey Telescope de ESO. “Los astrónomos recorrieron la región con la esperanza de encontrar nuevos ejemplos de proplyds, una clase particular de discos protoplanetarios iluminados que rodean a las estrellas recién nacidas”, dijeron los investigadores.
"La gran mayoría de los proplyds se han encontrado en una sola región, la cercana nebulosa de Orión. Esto hace que la comprensión de su origen y vida útil en otros entornos astronómicos sea un desafío".
"Hubble fue crucial para las investigaciones de los proplyds alrededor de las estrellas recién nacidas en la Nebulosa de Orión. Las capacidades de observación sin precedentes del Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA en longitudes de onda infrarrojas complementarán las observaciones del Hubble al permitir a los astrónomos mirar a través de los sobres polvorientos alrededor de las estrellas recién nacidas e investigar las etapas más débiles y tempranas del nacimiento estelar”, concluyen los astrónomos del Hubble.
Referencia: NASA / ESA / Hubble / ESO / O. De Marco / M.H. Özsaraç.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking