Muy Interesante

¿Por qué hay un trozo del muro de Berlín en Madrid?

En el Parque de Berlín se exponen tres fragmentos del muro.

Vas paseando por Madrid. Cruzas una cancha de baloncesto donde un niño intenta encestar una pelota. Cerca hay un grupo de personas realizando ejercicios sobre esterillas extendidas en el suelo. La caminata resulta agradable por el camino de tierra que divide unos parterres y toda la zona está salpicada de árboles. Algunos se escapan de la zona acotada para la vegetación incluso. En la zona norte del parque se abre un claro donde los ruidos de la ciudad se amortiguan menos. En un estanque con chorros de agua se ven tres paneles de cemento sucios y pintarrajeados. Frente a ellos, una placa indica lo que tienes delante:
“En memoria del derribo del Muro de Berlín. Parte de él queda aquí. Madrid 9 de noviembre de 1990”.

Un símbolo de la Guerra Fría

Justo un año antes, el 9 de noviembre de 1989, tuvo lugar la caída del Muro de Berlín, que puso fin a 28 años de división en la ciudad alemana. En el contexto de la Guerra Fría y el orden mundial por establecer tras la Segunda Guerra Mundial, dos potencias encabezaban la lucha política por la hegemonía: la Unión Soviética en Oriente y Estados Unidos en el bando occidental.
Reflejo palpable y a menor escala de esta situación global era la Alemania del momento y la propia ciudad de Berlín, donde los soviéticos decidieron en 1961 levantar un muro de hormigón con 120 kilómetros de longitud y entre tres y cuatro metros de altura. El país quedó dividido con la República Federal de Alemania (RFA) en el lado oeste y la República Demócrata Alemana (RDA) en el este. Sus habitantes, e incluso familias, quedaron separados por una barrera física y la vigilancia de soldados.
Antes de que el muro cayera, Madrid y Berlín iniciaron un hermanamiento entre ciudades de la que ha sido testigo el Parque de Berlín en la capital española: unas cinco hectáreas de superficie verde a 200 metros del Colegio Alemán, en el distrito de Chamartín. La fundación del parque tuvo lugar en 1967 con motivo de la visita a Madrid del alcalde de Berlín (el occidental, al menos), Herbert Ernst Karl Frahm, conocido como Willy Brandt. Brandt no llegó a poner pie en la ciudad para la ocasión finalmente y fue el embajador alemán en España quien se encargó de representarlo en la inauguración.

De Alemania a España

En cuanto cayó el Muro de Berlín, la ciudad alemana cedió muchos fragmentos que han acabado repartidos por más de 50 países. En España tenemos cuatro lugares con restos del muro: en la isla de la Cartuja en Sevilla, Redondela en Pontevedra, Torrejón de Ardoz en Madrid y el Parque de Berlín en la capital.
Tres piezas del muro reposan en el estanque como símbolo de la libertad, la unión y la defensa de la democracia, unos valores que se desprendieron de aquel acto de derribo que fue retransmitido en directo por televisión con un importante impacto mediático.
Con unos 4 metros de altura y 1,20 metros de anchura, los fragmentos del muro muestran aún las pintadas y grafitis que llenaron la construcción en su posición original en Berlín. Antes de la inauguración del parque, un empleado municipal de Madrid estuvo a punto de borrar las pintadas, creyendo que eran fruto de una gamberrada. Por suerte, el trozo de historia ha quedado intacto para que pueda ser contemplado y recordado por aquellos que pasemos dando un paseo por Madrid.
No es la única referencia alemana del parque. Un busto sobre un piano esculpido en piedra recuerda al músico Ludwig van Beethoven. También hay una escultura de un oso, en este caso no reposa sobre un madroño, sino que Berlín y Madrid también comparten el mismo animal como símbolo de la ciudad.
Referencias:
2014. ¿Por qué hay tres bloques del Muro de Berlín en el centro de Madrid? abc.es.
2020. El parque de Berlín, memoria de un muro. diario.madrid.es.
Pérez, B. 2022. La curiosa historia de por qué hay restos del muro de Berlín en Madrid. 20minutos.es.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking