Muy Interesante

Artrópodos de tamaño gigante dominaban los mares hace 470 millones de años

¿Te imaginas una especie similar al cangrejo de dos metros de largo? Un nuevo estudio arroja luz sobre los parientes de los insectos y los crustáceos modernos.

Durante el periodo Ordovícico temprano (dentro de la Era Paleozoica) artrópodos de tamaño colosal salían de nuestras pesadillas al mundo real hace 470 millones de años. Un yacimiento recientemente explorado en las formaciones Fezouata en Marruecos (que hace millones de años era un océano y actualmente un desierto) ha revelado criaturas similares a las encontradas en sitios cercanos, pero aún más grandes, que muestran el tamaño que una vez tuvieron los ancestros de los artrópodos modernos. Taichoute, ubicado a 80 kilómetros al noreste de los depósitos previamente estudiados en el esquisto, ofrece algo significativamente diferente.
Es curioso porque a día de hoy el grupo de los artrópodos, que incluye arañas o camarones, son conocidos principalmente por su abundancia y extrema diversidad, pero apenas encontramos a alguno que tenga un tamaño considerable. Pero hubo una vez en la historia de nuestro planeta en el que estas criaturas alcanzaron los dos metros de largo.
Dirigido por investigadores internacionales, el estudio, publicado en la revista Scientific Reports, también demuestra que los registros fósiles son muy diferentes de otras especies que se describieron con anterioridad. Los fósiles descubiertos aquí diferían de los excavados y estudiados en los últimos 80 kilómetros de distancia. ¡Eran enormes!
"Todo es nuevo en esta localidad, su sedimentología, paleontología e incluso la preservación de fósiles, lo que destaca aún más la importancia de Fezouata Biota para completar nuestra comprensión de la vida pasada en la Tierra", explicó Farid Saleh, de la Universidad de Lausana y Universidad de Yunnan y autor principal del estudio.
Beraaouz et al.

artropodos-gigantesBeraaouz et al.

Un tamaño sorprendente en un lugar igualmente llamativo

Los animales de Fezouata Shale vivieron en un mar poco profundo que experimentó repetidas actividades de tormentas y olas, que enterraron a las comunidades animales y las conservaron en su lugar como fósiles excepcionales.
“Los cadáveres fueron transportados a un ambiente marino relativamente profundo por deslizamientos de tierra submarinos, lo que contrasta con los descubrimientos previos de preservación de cadáveres en entornos menos profundos, que fueron enterrados en el lugar por depósitos de tormentas”, aclara Romain Vaucher, de la Universidad de Lausana.

De hecho, algunos presentan una conservación excelente incluyendo partes blandas como órganos internos, que permiten a los científicos investigar la anatomía de la vida animal primitiva en nuestro planeta.

Los fósiles recién descubiertos se conservan en sedimentos que son unos millones de años más jóvenes que los del área de Zagora y están dominados por fragmentos de artrópodos gigantes.

"Si bien los artrópodos gigantes que descubrimos aún no se han identificado por completo, algunos pueden pertenecer a especies descritas anteriormente de Fezouata Biota, y algunos serán sin duda especies nuevas. "Sin embargo, su gran tamaño y su estilo de vida de natación libre sugieren que desempeñaron un papel único en estos ecosistemas", expone Xiaoya Ma, de la Universidad de Exeter y la Universidad de Yunnan y coautor del trabajo.
63a0605c5bafe8e4b2f79392

artropodos-gigantes2

Fezouata Shale, en la región de Zagora en Marruecos, fue seleccionada recientemente como uno de los 100 sitios geológicos más importantes del mundo debido a su importancia para comprender la evolución durante el período Ordovícico Inferior, hace unos 470 millones de años.


Sobre el periodo Ordovícico

El período Ordovícico Temprano, también conocido como el Ordovícico Inferior, fue un período de tiempo geológico que ocurrió hace aproximadamente 488 a 471 millones de años. Marcó el comienzo del período Ordovícico, que duró hasta hace 443 millones de años. En este momento de la historia, las masas terrestres de la Tierra se concentraban principalmente en el hemisferio sur, y el clima del planeta era generalmente más cálido y húmedo de lo que es hoy. Los océanos fueron el hogar de una gran variedad de vida marina, incluidos trilobites, braquiópodos y cefalópodos.
Uno de los eventos más significativos del período Ordovícico Temprano fue el Gran Evento de Biodiversificación (radiación del Ordovícico), que vio un rápido aumento en el número y diversidad de especies marinas. Se cree que este evento fue impulsado por varios factores, incluida la evolución de nuevos tipos de organismos y la disponibilidad de nuevos hábitats como resultado de la ruptura del supercontinente Gondwana.
Referencia: Farid Saleh, Romain Vaucher, Muriel Vidal, Khadija El Hariri, Lukáš Laibl, Allison C. Daley, Juan Carlos Gutiérrez-Marco, Yves Candela, David A. T. Harper, Javier Ortega-Hernández, Xiaoya Ma, Ariba Rida, Daniel Vizcaïno, Bertrand Lefebvre. New fossil assemblages from the Early Ordovician Fezouata Biota. Scientific Reports, 2022; 12 (1) DOI: 10.1038/s41598-022-25000-z

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking