Muy Interesante

Hallan dos posibles mundos acuáticos a 218 años luz

Esta par de supertierras orbitan alrededor de una estrella enana roja, y podrían estar compuestos en gran parte por un compuesto estrella: el agua.

Kepler-138c y Kepler-138d podrían ser dos mundos acuáticos que los astrónomos han descubierto gracias a los datos del Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA y el telescopio espacial Spitzer (ya 'jubilado') de la NASA.
Los dos exoplanetas orbitan alrededor de la estrella enana roja Kepler-138, apenas una cuarentaava parte de la luminosidad del Sol.
El estudio, dirigido por la astrónoma de la Universidad de Montreal Caroline Piaulet y sus colegas y publicado en la revista Nature Astronomy, sugiere que dos exoplanetas no solo tienen agua cubriendo sus superficies, sino que estarían formados completamente por agua (no nos extrañaría nada que te viniese a la mente una imagen de Kevin Costner en la cinta Waterworld de 1995).
"Es la primera vez que observamos planetas que pueden identificarse con confianza como mundos acuáticos, un tipo de planeta que los astrónomos teorizaron que existía durante mucho tiempo", apuntan los expertos.
Nature Astronomy

dos-mundos-acuaticosNature Astronomy

Mucha agua

Uno de los aspectos más llamativos de este hallazgo, que son muchos, es que los dos planetas son prácticamente gemelos; ambos son aproximadamente tres veces más grandes que la Tierra, y tienen el doble de la masa de nuestro planeta. Es decir, son menos densos que nuestro hogar, lo que apunta a una gran presencia de agua.
"La temperatura en las atmósferas de Kepler-138c y Kepler-138d probablemente esté por encima del punto de ebullición del agua, y esperamos una atmósfera espesa y densa hecha de vapor en estos planetas", aclara Caroline Piaulet.

Si bien los científicos aún tienen que obtener la huella espectral para confirmar la presencia de H2O, apuntan a densidades de los dos planetas que son difíciles de explicar de otra manera. Al comparar los tamaños y masas de los planetas con los modelos, hasta la mitad de su volumen debería estar formada por materiales que son más livianos que la roca pero más pesados que el hidrógeno o el helio y el agua es el material que más encaja en estas especificaciones. Aunque por ahora, esto es pura especulación. Se necesitan más datos para confirmar estas hipótesis.

“A medida que nuestros instrumentos y técnicas se vuelven lo suficientemente sensibles para encontrar y estudiar planetas que están más lejos de sus estrellas, podríamos comenzar a encontrar muchos más mundos acuáticos como Kepler-138c y Kepler-138d”, concluyen los autores.

Referencia: Caroline Piaulet et al. Evidence for the volatile-rich composition of a 1.5-Earth-radius planet. Nature Astronomy, published online December 15, 2022; doi: 10.1038/s41550-022-01835-4

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking