Muy Interesante

Hallan espermatozoides de cucaracha de hace 30 millones de años atrapados en ámbar

Por primera vez en la historia, los científicos han descubierto el primer esperma de cucaracha fosilizado en la República Dominicana.

Un científico de la Universidad Estatal de Oregón ha identificado una nueva especie de cucaracha fosilizada en ámbar dominicano que venía con un tesoro más llamativo aún en su interior: han encontrado espermatozoides en la cucaracha fosilizada. El ámbar nos ofrece notables vistas de la vida antigua, desde flores exquisitas hasta insectos extraños. Y ahora oculta un tesoro aún más interesante.
"Está bien conservado con una barra transversal amarilla a lo largo de las alas y una franja amarilla vertical central que parece dividir el cuerpo en dos partes", dijo en un comunicado de prensa George Poinar Jr., profesor emérito de la Facultad de Ciencias de OSU. El trabajo ha sido publicado en la revista Biologica. "También es de interés el haz de espermatozoides que contiene espermatozoides con acrosomas oscuros, estructuras que cubren la cabeza del espermatozoide, ya que los espermatozoides fósiles son raros".
639b1b955bafe8147838ec8b

espermatozoides-cucaracha

El ejemplar ha sido denominado Supella dominicana por estar rodeado de ámbar dominicano y se cree que este es el primer registro de esperma de cucaracha fosilizado.
El espécimen, de unos 30 millones de años y 7 milímetros de largo, es también la única cucaracha de su variedad, ectobída, descubierta en ámbar de la República Dominicana, aunque no tiene descendientes vivos en la República Dominicana ni en ninguna parte de las Indias Occidentales.
Oregon State University

espermacucaOregon State University

Curiosos insectos

Si bien hay alrededor de 4.000 especies de cucarachas, solo unas 30 de ellas entran en contacto con las personas y un número aún menor se considera plaga. Es un hecho conocido que las cucarachas evidencian las plagas más antiguas del mundo; pero, a pesar de su reputación, son médicamente importantes: "Se consideran insectos importantes desde el punto de vista médico, ya que son portadores de patógenos humanos, incluidas las bacterias que causan la salmonela, el estafilococo y el estreptococo", exponen los autores. "También albergan virus. Y además de propagar patógenos y causar reacciones alérgicas, su sola presencia es muy inquietante".
Su extraordinaria resiliencia les ayuda a sobrevivir en temperaturas bajo cero, e incluso pueden soportar presiones de hasta 900 veces su peso corporal (de ahí que si intentas aplastarlas con el zapato, probablemente no lo consigas). Entonces, ¿qué podría haber hecho que esta especie se extinguiera?
Referencia: George Poinar, Supella dominicana, a new species of cockroach (Blattida: Ectobiidae) with developed spermatids in Dominican amber, Biologica (2022). DOI: 10.1007/s11756-022-01271-9

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking