Los mejores lugares para pasar Nochevieja (si te apasiona la astronomía)
¿Te apetece pasar la última noche del año bajo un cielo repleto de estrellas? Estos son algunos de los rincones idóneos para terminar y empezar un nuevo año.
Si lo que buscas es una noche de fin de año diferente, lejos del resplandor perenne de la gran ciudad, los cielos de estos destinos son completamente oscuros, perfectos para observar las estrellas.
Parque Nacional del Valle de la Muerte, Estados Unidos
Es la reserva de cielo oscuro más grande de Estados Unidos y el mejor lugar para ver la Vía Láctea en California. Las condiciones son tan únicas que podrás visualizar algunos de los objetos astronómicos que solo se pueden ver desde los emplazamientos más oscuros del mundo.
Sharqiya Sands, Omán
Acampar bajo las estrellas en esta zona es una experiencia que nunca olvidarás. Las dunas doradas, azotadas en ondas por el viento, ondean en el horizonte hasta donde alcanza la vista. La atmósfera de observación de estrellas en medio de la soledad del desierto de Omán es incomparable.
Reserva Internacional de Cielo Oscuro de Aoraki Mackenzie, Nueva Zelanda
Esta reserva de cielo oscuro se estableció en 2012 para reconocer las increíbles oportunidades de observación de estrellas en la Cuenca Mackenzie en la Isla Sur. En las noches despejadas a menudo es posible ver la aurora austral, la Cruz del Sur y la Estrella del Sur, todas con el pico homónimo del parque de fondo.
Islas Canarias, España
Los cielos limpios y despejados de este rincón peninsular son famosos en todo el mundo. Es uno de nuestros rincones favoritos para despedir el año. Además, tienes donde elegir, ya que cuenta con tres Reservas Starlight. Destacamos: La Palma, una reserva de la Biosfera de la UNESCO y Tenerife. No podemos olvidar que las Canarias poseen el telescopio óptico más grande del mundo llamado Gran Telescopio de Canarias (GTC).

nochevieja-lugares
Mauna Kea, Hawái
Hawái representa uno de los mejores lugares para ver estrellas en nuestro planeta. Un lugar especialmente bueno es Mauna Kea (un volcán inactivo), que es el punto más alto de Hawái (y de toda la cuenca del Pacífico) con una altitud de 4.207 metros sobre el nivel del mar.
La reserva de la biosfera de Rhön, Alemania
Fue la novena reserva en recibir el estatus Silver-Tier de la Asociación Internacional de Cielo Oscuro. Se ven tan bien las estrellas porque los consejos municipales alrededor de la reserva establecieron políticas de iluminación exterior que ayudan a las personas que viven en la reserva y sus alrededores a conservar el cielo nocturno y controlar la contaminación lumínica. Las vistas de la Vía Láctea y la galaxia de Andrómeda son espectaculares.
Parque Nacional Pico de Orizaba, México
En este sublime espacio natural se encuentra uno de los telescopios más grandes de México, propiedad del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica. El parque en sí mismo es un lugar muy popular para observar las estrellas.
Islandia
Si quieres terminar el año viendo auroras boreales, con esas efímeras olas de color arremolinándose espectacularmente en el cielo oscuro y con un telón de fondo de estrellas, recomendamos ir a Islandia. Lejos de las luces de la ciudad de Reykjavik, la capital de Islandia, la vista de la Vía Láctea es espectacular.