Orión regresa con éxito a la Tierra
Tras 25 días de viaje lunar, la misión Artemis 1 ha realizado un amerizaje programado en el océano Pacífico.
Tal y como estaba previsto. Amerizando cerca de la Isla Guadalupe frente a la costa de Baja, California, las 18.40 (hora peninsular) se escuchaba la palabra “splashdown” (amerizaje) en la emisión realizada por la NASA a través de Youtube, afianzando el primer paso de un sistema seguro de transporte de seres humanos entre nuestro planeta y la Luna.
El primer vuelo, sin astronautas
Es solo el principio. El amerizaje de la misión Artemis I era una prueba para testear el reingreso seguro para futuras misiones tripuladas de Artemis, independientemente de cuándo y dónde regresen de la Luna, según informaba la NASA.
La cápsula entrante golpeó la atmósfera a Mach 32, o 32 veces la velocidad del sonido, y soportó temperaturas de reingreso de 2760 grados Celsius antes de caer al océano tras 25 días de viaje y 2,2 millones de kilómetros recorridos alrededor de la Luna.
La NASA elogió el descenso y el amerizaje como espectaculares y casi perfectos. El casi, se produce porque la nave amerizó a más de 482 kilómetros al sur de la zona objetivo original debido a los fuertes vientos y el mar agitado.
"Estoy abrumado", dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson, desde Control de Misión en Houston. "Este es un día extraordinario... Es histórico porque ahora estamos regresando al espacio, al espacio profundo, con una nueva generación. Hoy es una gran victoria para la NASA, los Estados Unidos y toda la humanidad”, ha dicho Nelson.

orion-reentrada
Una maniobra jamás intentada con anterioridad
Esta era la primera vez que la agencia espacial de EE. UU. probaba la técnica de entrada (entrada de salto) con una nave espacial de pasajeros, por lo que había muchas incógnitas asociadas con ella. Pero todo ha sido satisfactorio. Las fuerzas gravitatorias del interior de la nave no han superado los 4G (a diferencia de los casi 7G de las misiones Apolo).
El próximo vuelo de la nave espacial Orión alrededor de la Luna está previsto para 2024 y en ese momento, irán cuatro astronautas en esa misión. Solo un año después, está previsto que volvamos a pisar suelo lunar, algo que no sucede desde hace más de 50 años.
La última vez que el ser humano pisó la Luna fue el 11 de diciembre de 1972, cuando Eugene Cernan y Harrison Schmitt del Apolo 17 pasaron tres días explorando el valle de Taurus-Littrow. Fueron los últimos de los 12 caminantes que han pisado nuestro satélite.
Referencia: NASA