Muy Interesante

Artemis 1 vuelve a la Tierra este domingo

El 11 de diciembre, la nave espacial Orión completará su misión una vez que realice su amerizaje en el océano Pacífico.

La cápsula Orión entrará en la atmósfera de la Tierra este domingo 11 de diciembre mientras realizará una reentrada salteada que nunca se ha probado con una nave de pasajeros.


El momento del amerizaje de Orión se acerca

Cuando Orión se acerque a su regreso a la Tierra llevará a cabo una maniobra diseñada para señalar su lugar de aterrizaje en el océano Pacífico. Durante esta entrada de salto, Orión se sumergirá en la parte superior de la atmósfera de la Tierra y usará esa atmósfera, junto con el ascenso de la cápsula, para volver a salir de la atmósfera; luego volverá a entrar para el descenso final en paracaídas y amerizaje (como cuando tiramos una piedra en un lago y hacemos que 'salte' antes de hundirse).
Por ahora, su viaje hacia la Luna ha sido todo un éxito, convirtiéndose en la nave espacial diseñada para transportar humanos que más lejos ha llegado nunca. Ahora llega el momento de la siguiente prueba.
Pronto los ingenieros comprobarán si la nave espacial es capaz de soportar el calor del reingreso a la atmósfera de la Tierra. La cápsula deberá soportar temperaturas abrasadoras de 2760 °C y reducir la velocidad con objeto de minimizar la fuerza G que experimentarán los astronautas en el futuro (en las misiones Apolo, los astronautas tuvieron que soportar 6G, seis veces la fuerza de gravedad normal), una vez que las misiones Artemis empiecen a llevar tripulación (Artemis 2 llevará a humanos alrededor de la Luna y Artemis 3 hará que aterricen la primera mujer y la primera persona de color en la superficie lunar -bastante más tarde que en la ucronía de 'For All Mankind', todo sea dicho).
639476425bafe8b7b31efbca

artemis1-regresa

Aterrizar con más precisión

“La entrada de salto ayudará a Orión a aterrizar más cerca de la costa de los Estados Unidos, donde los equipos de recuperación estarán esperando para llevar la nave espacial de regreso a tierra”, dijo Chris Madsen, gerente del subsistema de guía, navegación y control de Orión. “Cuando hagamos volar a la tripulación en Orión comenzando con Artemis II, la precisión del aterrizaje realmente ayudará a garantizar que podamos recuperar a la tripulación rápidamente y reducir la cantidad de recursos que necesitaremos tener estacionados en el océano Pacífico para ayudar en la recuperación”.

La base del módulo de la tripulación está cubierta por el escudo térmico más grande jamás diseñado para misiones humanas y es este kit construido por Lockheed Martin el que soportará la peor parte del calor extremo.
En términos de velocidad, Orión viajará mucho más rápido que una nave espacial que regresa de la Estación Espacial Internacional y golpeará la atmósfera de la Tierra a 32 veces la velocidad del sonido.

La entrada de salto en última instancia permite que la nave espacial aterrice de manera precisa y consistente en el mismo lugar de aterrizaje, independientemente de cuándo y dónde regrese de la Luna.
Referencia: NASA Press Release 2022

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking