Muy Interesante

James Webb logra una visión sin precedentes de la atmósfera de Titán

El telescopio espacial ha captado la atmósfera de Titán, la luna más grande de Saturno, como ni siquiera la nave Cassini pudo.

La luna más grande de Saturno, Titán, es la única en el sistema solar que tiene patrones climáticos estacionales. James Webb acaba de confirmar, nuevamente, este extremo. Y es que esta luna no solo es la única luna del sistema solar con una atmósfera densa, sino también es el único cuerpo planetario además de la Tierra que actualmente tiene ríos, lagos y mares (aunque no de agua).


¿Por qué centrarse en Titán?

Estas características han hecho que la luna más grande de Saturno sea el objetivo de una próxima misión de la NASA para buscar vida extraterrestre entre su espesa atmósfera y ríos, lagos y océanos de metano líquido. Hasta que llegue ese momento, que será aproximadamente durante la década de 2030, Webb está presentándonos sus primeras observaciones de la que para nosotros, es una luna bastante lejana, ya que está a 1,2 millones de kilómetros.
En las nuevas imágenes de James Webb los científicos han podido observar dos grandes nubes de metano en la atmósfera de Titán, tomadas el 4 de noviembre, según un comunicado de prensa de la NASA.


Titán, esa luna tan 'similar' a la Tierra

Los científicos han apuntado durante mucho tiempo a Titán para sus observaciones porque alberga una superficie de ríos, lagos y mares sorprendentemente similar a la Tierra. Esto sugiere que podría haber alguna forma de vida en la luna, aunque probablemente sería muy diferente a la de la Tierra, ya que sus mares y ríos están formados por metano líquido.
NASA, ESA, CSA, A. Pagan (STScI). Science: Webb Titan GTO Tea

titan-estacionesNASA, ESA, CSA, A. Pagan (STScI). Science: Webb Titan GTO Tea

En este caso, Webb pasó un total de 15 horas observando Titán. Organizadas por Conor Nixon, astrónomo del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Maryland, la "atmósfera de Titán está llena de una espesa neblina que oscurece la luz visible que se refleja en la superficie". Afortunadamente, la potencia infrarroja de Webb es capaz de mirar a través de nubes espesas y ver lo que se esconde debajo.

“Habíamos esperado durante años para usar la visión infrarroja de Webb para estudiar la atmósfera de Titán, incluidos sus fascinantes patrones climáticos y su composición gaseosa, y también ver a través de la neblina para estudiar las características del albedo (manchas brillantes y oscuras) en la superficie”, explica Conor Nixon, científico planetario del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA.
“Al comparar diferentes imágenes de Webb/NIRCam, pronto confirmamos que un punto brillante visible en el hemisferio norte de Titán era, de hecho, una gran nube. No mucho después, notamos una segunda nube. La detección de nubes es emocionante porque valida las predicciones de larga data de los modelos informáticos sobre el clima de Titán, que las nubes se formarían fácilmente en el hemisferio norte medio durante el final del verano cuando el Sol calienta la superficie”, exponen los astrónomos.

Referencia: Webb, Keck Telescopes Team Up to Track Clouds on Saturn’s Moon Titan. NASA Press Release 2022

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking