Muy Interesante

¿Son estos búhos de pizarra juguetes de hace 5.000 años?

Estos grabados con forma de búhos de la Edad de Cobre podrían haber sido hechos por niños. ¿Son realmente juguetes ancestrales?

Se han encontrado alrededor de 4.000 placas de pizarra grabadas que se asemejan a búhos, con dos círculos grabados para los ojos y un cuerpo delineado debajo y que datan de la Edad del Cobre hace entre 5500 y 4750 años, en tumbas y fosas en toda la Península Ibérica. ¿Qué son exactamente estas placas de pizarra?

Se ha especulado que estas placas de búho pueden haber tenido un significado ritual y representar deidades o muertos, pero según un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports, podrían haber sido creadas por los niños para hacer las veces de juguetes.

Los investigadores reexaminaron las placas de pizarra, y concluyeron que pueden haber sido utilizadas como muñecos, juguetes o amuletos. Los autores evaluaron 100 placas y las calificaron (en una escala de uno a seis) en función de la cantidad de rasgos de búho que mostraban, incluidos dos ojos, mechones de plumas, plumas estampadas, un disco facial plano, un pico y alas. Compararon estas placas con 100 imágenes modernas de búhos dibujadas por niños de 4 a 13 años y observaron muchas similitudes entre las representaciones de los búhos.

Muchas de las placas tenían dos agujeros en la parte superior que los investigadores creían que podrían haber sido usados para plumas para hacer los grabados aún más parecidos a los búhos.


La pizarra es una roca común que se dibuja fácilmente con herramientas puntiagudas hechas de pedernal, cuarzo o cobre. Los grabados son de la Edad del Cobre, que fue hace unos 6.500 a 5.500 años desde aproximadamente el 4500 a.C. al 3500 a.C.

Juan J. Negro

buhos-pizarraJuan J. Negro

“Es un trabajo de una gran simplicidad conceptual y metodológica. Los ‘ídolos-placa’ o ‘placas’ son bien conocidas entre los/as especialistas del Neolítico y la Edad del Cobre ibéricas, y han sido estudiadas desde hace más de cien años. Existen excelentes síntesis del tema, como el libro de Katina Lillios, Heraldry for the Dead (2008), en el que ya se revisan todas las teorías existentes sobre estas piezas, incluyendo la hipótesis de que algunas representen aves nocturnas. Los autores no han comprobado (por ejemplo, mediante grupos de control) si los dibujos de estos animales hechos por personas de otras edades (adultos, ancianos) son estadísticamente diferentes de los dibujos hechos por niños. Y tampoco se plantean si lo que dicen con respecto a las placas biomorficas es extrapolable a otro tipo de placas”, explica Leonardo García Sanjuán, catedrático de Prehistoria de la Universidad de Sevilla a Science Media Centre.

“De hecho, la propuesta de que las placas fueron realizadas por niños/as es altamente implausible, pues estas piezas nunca han sido encontradas asociadas a niños en tumbas (la población infantil del Neolítico y de la Edad del Cobre no solía recibir ajuares funerarios) y lo cierto es que su elaboración requería un elevado grado de destreza y experiencia, no esperable en niños. La idea subyacente en este trabajo, derivada de un eurocentrismo condescendiente abandonado hace más de un siglo, es que el arte prehistórico es infantil”, concluye el experto.


Los autores proponen que, en lugar de ser talladas por hábiles artesanos para su uso en rituales, muchas de las placas de búhos fueron creadas por niños y se parecían más a los búhos a medida que aumentaban las habilidades de tallado de los niños. Pueden representar un vistazo a los comportamientos infantiles en las sociedades de la Edad del Cobre.


Referencia: Juan J. Negro, Owl-like plaques of the Copper Age and the involvement of children, Scientific Reports (2022). DOI: 10.1038/s41598-022-23530-0. www.nature.com/articles/s41598-022-23530-0

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking