Un superordenador gallego busca agujeros negros a ras de suelo
Simular las condiciones espacio-temporales de sistemas de agujeros negros en un supercomputador es una de las vías por las que la comunidad científica podría detectar estas regiones del espacio de una enorme densidad y que concentran una gran cantidad de masa en su interior generando un campo gravitatorio tal que ninguna partícula, ni siquiera la luz, puede escapar de ellas.
Simular las condiciones espacio-temporales de sistemas de agujeros negros en un supercomputador es una de las vías por las que la comunidad científica podría detectar estas regiones del espacio, que son de una enorme densidad y que concentran una gran cantidad de masa en su interior generando un campo gravitatorio tal que ninguna partícula, ni siquiera la luz, puede escapar de ellas. Es el caso del superordenador 'Finis Terrae' del Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA), con el que trabajan los científicos Ulrich Sperhake y Carlos F. Sopuerta, del Institut de Ciències de l'Espai (CSIC-IEEC) de Barcelona, para ejecutar dichas simulaciones.
?La Teoría de la Relatividad General de Einstein predice que objetos astrofisicos tales como las estrellas de neutrones y los agujeros negros emiten radiación gravitatoria, ondulaciones en la geometría del espacio-tiempo que viajan a través del universo a la velocidad de la luz?, explica Ulrich Sperhake. Estas ondas son observadas al producir deformaciones en la forma y tamaño de detectores terrestres y espaciales, y son tan pequeñas que hacen necesario conocer de antemano los detalles de su estructura. De esta forma se pueden identificar las ondas gravitatorias en las medidas de interferómetros láser. Las ondas gravitatorias más intensas son las producidas por sistemas de dos agujeros negros.
Con la ayuda de supercomputadores se puede deducir exactamente cómo se mueven los agujeros negros, qué señales de ondas gravitatorias están emitiendo, y qué forma tienen estas ondas al llegar a la Tierra. La información así obtenida se pasa a los científicos que operan los detectores láser, quienes buscan estas formas de ondas en los datos que obtienen.