Muy Interesante

El pensamiento analítico debilita las creencias religiosas

Las creencias religiosas de una persona se debilitan después de resolver un problema analítico, según ha revelado un estudio publicado en la revista Science. Los autores afirman que los resultados ofrecen pistas sobre los mecanismos cerebrales que rigen las creencias religiosas.

Las creencias religiosas de una persona se debilitan después de resolver un problema analítico, según ha revelado un estudio publicado en la revista Science. Los autores afirman que los resultados ofrecen pistas sobre los mecanismos cerebrales que rigen las creencias religiosas.


Los psicólogos dividen los pensamientos en dos tipos: los intuitivos, que son más rápidos y requieren menos esfuerzo, como por ejemplo el saber si una persona está enfadada mirándole la cara; y los pensamientos analíticos, que son aquellos más deliberados, y que se usan para resolver problemas de lógica o matemáticos.


"Por otros estudios se sabe que las creencias religiosas se construyen sobre pensamientos de tipo intuitivo", explica Will Gervais, de la Universidad de British Columbia (Vancouver, Canadá) y co-autor del estudio. Ahora, los científicos han comprobado el efecto contrario, es decir, que al igual que el pensamiento intuitivo favorece las creencias religiosas, el pensamiento analítico debería debilitarlas.
Para ello realizaron varios experimentos en los que los voluntarios contestaban a un cuestionario sobre creencias religiosas después de someterse a distintas pruebas en las que debían razonar de manera analítica, mientras que otros resolvían pruebas en las que no se fomentaba dicho tipo de pensamiento. Los investigadores comprobaron que las personas que habían hecho los ejercicios analíticos manifestaban creencias más débiles que los demás. Además, en un cuestionario previo a los experimentos no se habían encontrado diferencias en cuanto a creencias religiosas entre ambos grupos, por lo que es improbable que la causa de los resultados obtenidos después se debiera a que un equipo era más religioso que otro.


Sin embargo, los efectos de estas `manipulaciones´ no deben preocupar a nadie. "No estamos haciendo que la gente se vuelva atea", aclara Daniel Kahneman. Este psicólogo y Premio Nobel de Economía ha sido uno de los pioneros en las investigaciones sobre la influencia en la toma de decisiones de los pensamientos analíticos e intuitivos. "Lo que este trabajo muestra es que, cuando piensas de manera más crítica y reflexiva eres más propenso a rechazar algunas afirmaciones que en caso contrario aprobarías", añade. Lo que sugieren estos resultados es que, a parte de otros factores cognitivos y culturales, el pensamiento intuitivo es un ingrediente esencial en el pensamiento religioso.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante

También Muy Interesante

ciencia/60652

Ciencia

Júpiter no es una estrella fallida

Júpiter es el planeta más grande del sistema solar y acumula más masa que el resto de planetas juntos, suficiente como para desplazar al Sol, pero aún así está muy lejos de convertirse en una estrella.

ciencia/60625

Ciencia

Esta es la estrella mejor estudiada de la historia (después del Sol)

La estrella Vega es una de las estrellas mejor estudiadas de la historia. Fue de las primeras estrellas para las que medimos su distancia, fue la primera estrella fotografiada además del Sol y ha servido como referencia para definir la escala de magnitud de una estrella, entre muchas otras cosas.

tracking