Muy Interesante

Deciden usar tecnología espacial para matar mosquitos

La iniciativa Vecmap de la Agencia Espacial Europea (ESA) tiene al mosquito Ochlerotatus Japonicus en el punto de mira. Esta especie, capaz de transmitir enfermedades como el dengue o las fiebres de chikungunya o del Nilo occidental, fue detectada por primera vez en Bélgica en el año 2002. Por eso Vecmap está probando técnicas para determinar con precisión su distribución en Europa usando tecnología espacial.

La iniciativa Vecmap de la Agencia Espacial Europea (ESA) tiene al mosquito Ochlerotatus Japonicus en el punto de mira. Esta especie, capaz de transmitir enfermedades como el dengue o las fiebres de chikungunya o del Nilo occidental, fue detectada por primera vez en Bélgica en el año 2002. Por eso Vecmap está probando técnicas para determinar con precisión su distribución en Europa usando tecnología espacial.

Vecmap proporciona una plataforma que simplifica el análisis de la distribución de los mosquitos, identificando hábitats críticos a partir de los datos recogidos sobre el terreno y generando mapas de riesgos que atienden a las necesidades de una gran variedad de usuarios. Esta iniciativa combina los datos sobre el tipo de vegetación, la temperatura y la humedad del suelo que los inspectores miden sobre el terreno con la información recogida por los satélites de observación de la Tierra. El primer país en ponerlo en marcha será Bélgica, y el estudio de la distribución de este mosquito continuará hasta el final del verano, y podría reanudarse en marzo de 2013.

El proyecto es clave. Las enfermedades transmitidas por los mosquitos o por las garrapatas se están convirtiendo en un problema para la salud pública en Europa, ya que resulta muy difícil predecir dónde brotarán o cómo se extenderán. Las condiciones, el lugar y la época de la eclosión de las larvas de mosquito varían mucho entre las distintas especies.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante

También Muy Interesante

ciencia/60652

Ciencia

Júpiter no es una estrella fallida

Júpiter es el planeta más grande del sistema solar y acumula más masa que el resto de planetas juntos, suficiente como para desplazar al Sol, pero aún así está muy lejos de convertirse en una estrella.

ciencia/60625

Ciencia

Esta es la estrella mejor estudiada de la historia (después del Sol)

La estrella Vega es una de las estrellas mejor estudiadas de la historia. Fue de las primeras estrellas para las que medimos su distancia, fue la primera estrella fotografiada además del Sol y ha servido como referencia para definir la escala de magnitud de una estrella, entre muchas otras cosas.

tracking